Provinciales

Los carayás, entre la ciudad y el bosque

Los monos carayá o aulladores forman parte de la identidad correntina. Hoy conviven con el avance urbano, pero necesitan protección.

En Corrientes, los monos carayá no son un animal más. Están declarados Monumento Natural Provincial y, a pesar de esa categoría de resguardo, su hábitat se encuentra cada vez más limitado por el crecimiento de las ciudades. En la capital, uno de los lugares donde suelen verse es en la zona del campus Cabral, donde trepan árboles, cruzan techos y hasta se desplazan por los cables de electricidad.

El Centro de Conservación Aguará trabaja desde hace años en el rescate y la recuperación de fauna silvestre, entre ellos los carayás. Allí destacan la importancia de que la sociedad aprenda a convivir con estos animales, dado que no se trata de visitantes ocasionales, sino de especies que forman parte del ecosistema local.

Desde la institución explican que el contacto con la vida urbana suele exponerlos a distintos riesgos, como atropellos, electrocuciones o la pérdida de manadas enteras- Frente a una situación en la que un carayá esté en peligro, se recomienda no intervenir de manera directa y dar aviso a los profesionales del Centro Aguará. Para ello, se encuentra disponible un número de WhatsApp: 3795048487.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Diarioepoca.com

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba