San Luis del Palmar prepara su peregrinación a Itatí

El intendente Reni Buján confirmó a más de 20.000 jinetes y centenares de carretas que participarán de la emblemática cabalgata hacia la Basílica.
San Luis del Palmar ya respira el aire de la peregrinación. A una semana de una de las manifestaciones de fe más convocantes del nordeste argentino la localidad se alista para acompañar a su pueblo en la tradicional cabalgata hasta la Basílica de Nuestra Señora de Itatí, en un año particularmente especial: se cumplen 125 años de la coronación pontificia de la virgen.
«El espíritu de la peregrinación ya se siente. La gente está entrenando con sus caballos, arregla las carretas, se vive en cada calle», contó el intendente Néstor Buján en diálogo con Radionord. Según el jefe comunal la movilización popular crece cada año, con fieles que llegan incluso desde provincias vecinas para sumarse a la travesía de fe.
La peregrinación sanluiseña, que recorrerá más de 70 kilómetros entre el domingo 13 y el lunes 14 de julio, moviliza a miles de personas. Se calcula que más de 20.000 jinetes, acompañados por unas 100 carretas, formarán parte de esta caravana que avanza con ritmo sereno, devoción en el corazón y tradición a flor de piel. «Lo más impresionante es que van familias enteras. Padres, hijos, abuelos. Es una tradición que se transmite con orgullo», destacó Buján.
El cronograma prevé la partida oficial el domingo 13 a las 8, tras el repique de la campana de la iglesia de San Luis del Palmar. Al mediodía llegarán a San Cosme, y por la tarde a Paso de la Patria, donde descansarán. El lunes 14 retomarán la marcha a las 7 y arribarán alrededor de las 15 a la Basílica de Itatí, donde los espera el recibimiento mariano.
En paralelo se puso en marcha un importante operativo logístico y de seguridad. «Trabajamos junto a la Gendarmería, la Prefectura, la Policía de Corrientes y los municipios de Itatí y Paso de la Patria», explicó el jefe comunal. El Municipio de San Luis también acondicionó caminos y zonas de descanso para facilitar el trayecto a los peregrinos.
Más allá de la logística, para el intendente lo esencial es la fe. «Esto mueve montañas, moviliza al pueblo entero. Es una costumbre viva que crece cada año. Nuestra fe no se apaga, se fortalece», expresó con emoción.
Este año, además, la peregrinación adquiere un sentido aún más profundo: se celebra el 125º aniversario de la coronación pontificia de la virgen de Itatí, lo que promete sumar aún más fervor y participación a esta caminata de fe.
Nortecorrientes.com