Prestadores y familias denuncian abandono del Estado y falta de atención a personas con discapacidad

Marcela Kriskovich, referente nacional de Prestadores de Discapacidad Unidos, denunció la grave crisis que atraviesa la obra social IOSFA, que afecta a más de 550.000 afiliados, incluyendo a personas con discapacidad y pacientes oncológicos. Señaló que el Estado nacional mantiene una millonaria deuda con la obra social, lo que provocó la suspensión de prestaciones básicas como farmacia, laboratorio y tratamientos médicos.
La referente nacional de Prestadores de Discapacidad Unidos, Marcela Kriskovich, alertó sobre la grave crisis que atraviesa el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA), que afecta a más de 550.000 afiliados en todo el país. En diálogo con los medios, Kriskovich denunció una «deserción del Estado Nacional» en materia de salud y discapacidad, y convocó a una movilización para el próximo 3 de julio frente al Ministerio de Defensa.
Según explicó, la obra social, que depende directamente de la cartera que conduce Luis Petri, atraviesa una situación crítica, con prestaciones suspendidas, farmacias y laboratorios sin funcionamiento y tratamientos esenciales que no están siendo cubiertos. «Hoy en IOFA no hay farmacia, no hay laboratorio y no hay ningún tipo de prestación. La única excepción son algunos servicios del Hospital Militar, pero el resto está totalmente paralizado», advirtió.
Kriskovich reveló que una de las principales causas del déficit de IOSFA, que supera los 160.000 millones de pesos en los últimos 17 meses, es una millonaria deuda que el propio Estado mantiene con la obra social por aportes y contribuciones patronales impagas. «El Estado nacional no cumplió con sus obligaciones y esto llevó a IOFA a endeudarse y cortar prestaciones. Es un círculo vicioso donde los únicos perjudicados son los afiliados y sus familias», remarcó.
La referente también expuso casos concretos de pacientes que atraviesan situaciones dramáticas por la falta de cobertura. Mencionó, por ejemplo, a una paciente oncológica de Bariloche a la que IOSFA solo le reconoció cuatro de las seis ampollas necesarias para su tratamiento de quimioterapia, dejando a la familia con un costo imposible de afrontar: cerca de 20 millones de pesos.
Kriskovich amplió su crítica a la situación general del sistema de discapacidad en la Argentina, donde asegura que hay una vulneración sistemática de derechos y una desatención creciente por parte del Estado nacional. «Hoy el Gobierno prioriza el déficit cero sin medir el costo humano que eso tiene. Detrás de cada estadística hay personas, familias, niños con sueños, con derechos adquiridos que están siendo vulnerados», sostuvo.
Además, la referente apuntó contra la falta de sensibilidad de funcionarios nacionales y cuestionó duramente el tratamiento mediático del tema. «Muchos medios nacionales siguen invisibilizando esta situación. No es una percepción de algunos papás, es una realidad que se vive en todo el país», afirmó.
En ese contexto, anunció que el próximo 3 de julio realizarán un abrazo simbólico frente al Ministerio de Defensa, en Buenos Aires, para exigir una solución urgente. La movilización contará con la participación de prestadores de salud, familias de personas con discapacidad y también de retirados y familiares de las Fuerzas Armadas.
«Nosotros necesitamos que el Estado deje de mirar solo los números y empiece a mirar a las personas. Esto no puede esperar a las elecciones. La salud y la vida de miles de personas están en juego», concluyó.
LT7Noticias.com