Provinciales

El Museo de Arte Contemporáneo será inaugurado por etapas

Los primeros pisos se estrenarían antes de fin de año, tendrá cinco en total, y en la terraza contarán con un megarestaurante. El presupuesto original, hace dos años, era de más de 8.000 millones de pesos.

 

El Museo de Arte Contemporáneo «Ñande Mac» avanza lentamente rumbo a su inauguración. Tras la feria ArteCo 2025, trascendió que la megaobra será estrenada por etapas. Una en 2025 y otra en 2026.

El estreno marcará un antes y un después en la cultura del Siglo XXI en la provincia. La división de las fechas de apertura respondería a motivos electorales.

«El museo se inaugurará una parte este año, posiblemente en el mes de agosto. Sin embargo, la gran apertura será el año que viene», reveló una importante fuente relacionada a la gestión de este bien cultural.

 

En la actualidad, según averiguó este medio el patrimonio del centro cultural supera más de 400 obras de artistas de todo el país y Sudamérica. Vale recordar que la idea del museo y la curación de las obras estuvo a cargo de Luis Niveiro, artista plástico correntino. Por su parte, el Estado provincial aportó los fondos para la construcción del edificio en la ex sede del Banco de Corrientes, ubicada en la esquina de San Juan y 9 de Julio.

«El patrimonio está repartido en el Museo de Bellas Artes, en una vivienda de la ciudad y otra casa en Buenos Aires. A su vez existen artistas que entregan obras con certificado de donación y permanecen en los talleres de cada uno», dijeron.

Es preciso aclarar que el edifico de la esquina de 9 de Julio y San Juan contará con una sala de almacenamiento, ya que ningún museo del mundo expone todo su patrimonio al mismo tiempo.

En agosto de 2022, diario época reveló en exclusiva que la ex sede del BanCo se convertiría en un centro cultural único en el NEA. En marzo de 2023, el expresidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, y el referente de Ñande Mac confirmaron el inicio de los trabajos.

A lo largo de estos años, el proyecto original tuvo algunos cambios debido a la disponibilidad espacial. Por ejemplo se tenía previsto un restaurante mediano en un cuarto piso y ahora el mismo ocupará toda la terraza.

Ubicación Estratégica

Debido a las posibilidades de expresión y exposición del arte moderno, Niveiro desea que las futuras muestras se puedan combinar con la plaza Juan de Vera. «Este espacio verde en la actualidad se encuentra muy deteriorado. No obstante, podemos revalorizarlo. Por ejemplo, con la instalación transitoria de un parque de esculturas sobre el pasaje Agustín González. De esta forma tendríamos una puerta de invitación para los transeúntes», proyectó.

Otra de las características que destacó el gestor son las dimensiones del edificio. Muestra de ello, es una planta baja con una altura de siete metros y un primer piso con una altura de cinco metros. «Esto es muy importante porque dentro del arte moderno hay muchas obras que deben quedar suspendidas en el aire como parte de su exposición», dijo.

A su vez, las instalaciones cuentan con espacio suficiente para la reserva del museo. Vale recordar que en todos los centros de exposición del mundo se exhibe siempre apenas un 15% del patrimonio total de forma alternada en el tiempo.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba