Provinciales

«El calor favorece a que no haya muchas infecciones respiratorias»

Fueron las palabras del ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, al afirmar que se está retrasando la llegada del frío. También insistió en completar los calendarios de vacunación y aquellos en grupos de riesgo vacunarse contra la gripe.

Corrientes está ingresando de a poco a una época estacional en la que se incrementan las enfermedades respiratorias, desde resfríos, brotes de enfermedades que se creían erradicadas y casos de coronavirus.

Cabe recordar que en el otoño, estación actual, algunas de las enfermedades estacionales incluyen el resfrío común, la gripe, la bronquitis y la neumonía, sumadas al coronavirus y otras, y puede exacerbar condiciones crónicas como el asma.

Para conocer un poco más al respecto, época dialogó con el ministro de la Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo, para centralizar dichas enfermedades al plano de Corrientes y conocer cómo se vienen desarrollando.

El titular de la cartera sanitaria resaltó: «Hasta el momento, el clima está ayudando, todavía no hace mucho frío, ya que el frío favorece las infecciones respiratorias, pero por ahora estamos tranquilos».

También hizo referencia al Virus Sincicial Respiratorio (VSR), que es otra de las enfermedades virales que, por lo general, causa síntomas leves parecidos al resfriado y puede provocar infecciones pulmonares graves, especialmente en bebés, adultos mayores y personas con problemas médicos serios, el Ministro reconoció que tratan «de atacar todos los frentes, sincicial, de la gripe, el COVID-19, que son las patologías respiratorias preeminentes, pero que todavía no tienen impacto epidemiológico a esta altura del año».

 

Sarampión

Cardozo fue consultado por época sobre el brote de sarampión que se produjo en la provincia de Santa Fe, donde algunos médicos remarcaron: «Nos hemos empezado a vacunar cada vez menos y eso empieza a tener su repercusión». Al mismo tiempo, recordaron que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, que puede ser grave y, en algunos casos, mortal.

El ministro también mostró mucha preocupación, porque eso implica una baja cobertura de inmunizaciones. Y dejó en claro que desde el Ministerio de Salud hacen énfasis, ayudados por los periodistas que difunden este tipo de recomendaciones: «Insistimos que los padres lleven a sus chicos a vacunar, que completen su calendario de vacunación, porque realmente es una picardía contagiarnos de una patología que prácticamente estaba erradicada y que es muy seria».

La pregunta tras esta seria aseveración del ministro fue si la gente se vacuna o no y a la vez si tiene completo el calendario nacional, a lo que Cardozo recordó que las vacunas en todo el país «son gratis y obligatorias».

La vacuna contra el sarampión está incluida en dicho calendario. Se aplica al año de vida y se refuerza a los cinco años. «Hay que dar cuenta de que uno tiene esas dos dosis puestas y si no, completar el carnet», remarcaron los especialistas.

Asimismo, manifestó: «Es un tema de responsabilidad doble, para con nuestros hijos y la social, porque la persona que se contagia a su vez puede contagiar a otros vecinos».

La vacuna, además de gratuita está disponible en todos los centros de salud y se incorporó al calendario en 1977 y, con el paso del tiempo, se perdió el hábito de completar esquemas, afirmaron.

Obras en centros de salud

Hay obras en distintos hospitales que se vienen llevando adelante, algunas en su última etapa. Al respecto, el ministro de Salud comentó que son muchas y buscan poder llegar a tiempo con las terminaciones. «Tenemos las obras de inicio del hospital nuevo de Mercedes, un hospital muy grande de 2.200 millones de pesos de inversión. También, obras que están en marcha como el segundo Pediátrico en la ciudad de Goya, las ampliaciones en Esquina, Curuzú Cuatiá, Monte Caseros, la hemodiálisis en Paso de los Libres, entre otras».

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba