Ruta 14: liberarán el peaje en abril hasta su privatización

La concesión vence el 8 de abril. Habrá 500 trabajadores despedidos.
Desde el 9 de abril próximo la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) se hará cargo de las estaciones de peaje de la Ruta nacional Nº14, que conecta a un centro de frontera con mucho tránsito en Corrientes, Paso de los Libres. En ese sentido, confirmaron que hasta que haya una nueva concesión no se cobrará peaje.
Se estima que esta etapa gratuita se extenderá al menos seis meses, mientras se completa el proceso de licitación para que una nueva operadora privada se haga cargo de la gestión. La peor noticia es que la actual empresa concesionaria, Caminos del Río Uruguay, despedirá a 500 trabajadores. Vialidad dio precisiones respecto de sus planes sobre el destino de la carretera mencionada y comunicó a última hora del pasado viernes 21 de marzo que se hará cargo de la operación del corredor hasta tanto se vuelta a licitar.
A través de un comunicado publicado en su página web precisó que el 9 de abril a las 00 hora tomará posesión de las trazas actualmente concesionadas, y que hasta que finalice el proceso de licitación en curso y se otorgue la nueva concesión llevará adelante las tareas de mantenimiento.
Más adelante precisó que no se cobrará peaje y se desligó de toda responsabilidad sobre las vinculaciones laborales actuales y futuras de la concesión vial. Por otro lado, Caminos del Río Uruguay avisó que no tiene plata para pagar las indemnizaciones de los casi 500 empleados. En esa línea, informó: «En el marco de la puesta en acción de la etapa I de la red federal de concesiones se avanza con el cierre contractual vigente, cuyo vencimiento se producirá el próximo 8 de abril del corriente año, momento en que se liberarán las trazas para que puedan celebrarse sobre ella nuevos contratos de concesión».
Además, aclaró que, a partir de ello, llevará adelante el relevamiento de la infraestructura vial y de todos los bienes que forman parte de la concesión, a fin de generar el cierre administrativo y «labrar las actas de infracción a la empresa saliente, en caso que se detecten deficiencias o faltantes». Seguidamente, Vialidad levantará las barreras de peaje, por lo cual, durante el período entre la finalización del actual contrato y el inicio de los siguientes no se realizará el cobro del peaje.
Asimismo, aseguró que hasta que finalice el proceso de licitación en curso y se otorgue la concesión a aquellas empresas que gestionarán los denominados tramos «oriental y conexión», será el organismo nacional quien llevará adelante el mantenimiento de los caminos y la operación de los servicios de emergencia que se prestan al usuarios.