Provinciales

Más de 3.000 usuarios anotados para el reclamo judicial contra los tarifazos

Las familias correntinas exigen una fac­turacion justa y transparente a la DPEC. El recurso de amparo se presentará en febrero. Sigue la inscripción.

Tras el reclamo de los usuarios, por el tarifazo de la energía, con elevadas fac­turas en menos de 15 días, más de 3.000 familias de toda la provincia se adhi­rieron al reclamo judicial que se presentará en febrero contra la Dirección Provin­cial de Energía (Dpec). Me­diante la acción judicial los consumidores del servicio de energía en la provincia exigirán una tarifa eléctri­ca justa y transparente ante las facturas impagables que recibieron en el primer mes del año. Según se pudo sa­ber, la mayoría de los usua­rios que se inscribieron en el subsidio energético, para obtener descuentos en el servicio, no fueron aproba­dos. Inclusive usuarios con ingresos medios-bajos.

En este contexto, la masi­va adhesión a esta deman­da, que será presentada en los primeros días de febrero por un equipo de abogados voluntarios, liderados por el correntino Juan Manuel Cu­billa Podestá, ayudara a mi­tigar el tarifazo y a aliviar el bolsillo de miles de usuarios, que deben optar por comer o pagar la factura, consig­naron algunos usuarios.

Desde La Corriente, el mo­vimiento ciudadano que im­pulsa esta acción legal, des­tacaron la masiva respuesta de los usuarios afectados, quienes denunciaron que los aumentos despropor­cionados en las tarifas eléc­tricas resultan impagables para familias, comerciantes y productores locales. «La gente no aguanta más, los cortes de luz por falta de pago se multiplican y el go­bierno provincial, lejos de dar una respuesta, agrava la situación con un aumento local que se suma al tarifazo nacional impulsado por el presidente Javier Milei», se­ñalaron.

A diferencia de Corrien­tes, provincias vecinas como Chaco y Formosa optaron por acompañar a sus ciuda­danos, subsidiando y sos­teniendo los precios de la energía para amortiguar el impacto del ajuste nacional.

«Mientras otras provincias protegen a sus habitantes, en Corrientes el gobierno de Valdés demuestra una insensibilidad absoluta y deja que la Dpec aplaste con tarifas impagables a miles de hogares y nego­cios», enfatizó Cubilla Po­destá.

El reclamo judicial, que será presentado en los tri­bunales provinciales, busca que la Justicia intervenga con medidas urgentes para frenar los aumentos y evitar que más familias queden sin suministro eléctrico. Desde La Corriente recordaron que la adhesión al reclamo es gratuita y los abogados que llevan adelante la demanda han decidido donar sus ho­norarios para garantizar que ningún usuario quede fuera de la acción colectiva.

«Cada día se enganchan más vecinos que entienden que es hora de decir basta. Estamos en la recta final y la presentación judicial se hará en los primeros días de febrero. Todavía hay tiempo de sumarse, pero hay que ac­tuar rápido», señaló el abo­gado.

SIGUE LA INSCRIPCIÓN

Los interesados en sumar­se pueden acercarse a los puntos habilitados en toda la provincia o contactar a los voluntarios del movimiento. «Esta lucha es de todos, por­que la energía es un derecho, no una mercancía», conclu­yó el letrado.

En más de 40 localidades de toda la provincia, un cen­tenar de voluntarios se en­cargaron de enganchar a los vecinos al reclamo, con la firma de un poder para que los abogados Cubilla Podes­tá y Camafreyta presenten el recurso de amparo los pri­meros días de febrero.

El grueso del aumento aún no golpeó a los usuarios, pues se prevé que impacte en el mes de marzo de 2025, cuando haya altos consumos de enero por la ola de calor reinante.

 

 

 

 

 

 

 

Norte Corrientes 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba