Provinciales

Dos ocelotes se suman a la reconstrucción del Iberá

Ambos ejemplares machos pasan por el período de cuarentena para asegurar que cumplan con todos los requisitos sanitarios para viajar a los esteros.

Dos ejemplares machos de ocelote ya arribaron a la provincia de Corrientes para ampliar la presencia del tercer felino más grande de América en los Esteros del Iberá.

Se trata de Cafú y Darwin, el primero estaba en cautiverio en Chaco y fue cedido por gestión de la Subsecretaría de Ambiente de la vecina provincia; el segundo proviene del establecimiento bonaerense «La Peregrina», que colaboró con el proyecto de reintroducción del ocelote desde sus inicios y ha aportado varios individuos.

La reintroducción de esta especie es parte del proyecto Rewilding Iberá, que la fundación Rewilding Argentina desarrolla desde hace tres décadas, y desde la entidad destacaron que con la llegada de ambos el humedal se encuentra cada vez más cerca de recuperar a este bello felino.

Como especie, el ocelote es el tercer felino más grande del continente americano y uno de los más bellos.

Los adultos pueden alcanzar los 16 kilos y su pelaje muestra hermosas manchas alargadas y con forma de ocelos, ojos totalmente negros.

En el pasado habitó desde el sur de Estados Unidos al centro-norte de Argentina, pero en los últimos 150 años perdió buena parte de su área de distribución, principalmente por la caza pues su piel era muy buscada para tapados y también por la destrucción del ambiente. En Argentina la especie quedó relegada a selvas y montes del norte y es considerado vulnerable a la extinción.

En Corrientes aún sobrevive en el extremo noreste, especialmente en el límite con Misiones y la cuenca del Aguapey. En Iberá los registros históricos son escasos y el último ocelote observado en el parque fue un macho fotografiado en 2015 por una de las cámaras trampa colocadas por Fundación Rewilding Argentina. El Gobierno provincial y Fundación Rewilding Argentina anunciaron el inicio de un proyecto que intentará reintroducir la especie en los esteros. Con este proyecto, Iberá se consolida como el programa de reintroducción multiespecie más ambicioso de América.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba