El nivel del mar aumentó y varias zonas de Argentina sumaron peligro

Nuestro país se encuentra entre los países cuyas áreas costeras están en riesgo debido al aumento del nivel del mar. Entre estas se destacan la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense, que comprende 40 municipios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El nivel global del mar alcanzó un nuevo récord el año pasado, según datos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), publicados en esta semana. Este fue el nivel más alto desde que se iniciaron las mediciones altimétricas por satélite en 1993.
Actualmente, aproximadamente 1 de cada 10 personas en el mundo reside cerca de la costa. La ONU advirtió que los habitantes de zonas costeras en países densamente poblados como Bangladesh, China, India, Países Bajos y Pakistán están en riesgo de enfrentar inundaciones devastadoras. Asimismo, grandes ciudades costeras a nivel mundial, entre las que se incluyen Bangkok, Buenos Aires, Lagos, Londres, Bombay, Nueva York y Shanghái, también están amenazadas.
Según un estudio de Climate Central de Estados Unidos, la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano (con 40 municipios) figuran entre los 20 grandes centros urbanos globales con mayor riesgo de inundaciones si la temperatura global aumentara 3 grados Celsius en el futuro. Este ranking también incluye a ciudades como Nueva York y Tokio.
Incluso con un incremento de 1,5 grados Celsius sobre los niveles preindustriales, se estima que alrededor de 1,1 millones de personas en Buenos Aires (aproximadamente el 9% de la población del AMBA, según datos de 2010) vivirán en áreas que podrían quedar por debajo del nivel del mar. Benjamin Strauss, director general y científico jefe de Climate Central, informó a Infobae que un estudio publicado en 2021 en la revista Environmental Research Letters visualizó escenarios futuros que predicen estos impactos.
En caso de que se materialice esta proyección, el Río de la Plata podría invadir zonas costeras de la Capital Federal, incluyendo Palermo, Belgrano, Núñez, Puerto Madero y la Reserva Ecológica Costanera Sur. Además, áreas que se extienden desde el partido de Berazategui hasta Avellaneda podrían sufrir inundaciones. Con un aumento de 3 grados en la temperatura, se prevé que el nivel del mar sobrepasaría las áreas habitadas por 2,4 millones de residentes en la región.
Otras regiones de Argentina también enfrentarían consecuencias. Si la temperatura global aumenta 1,5 grados Celsius, el agua podría afectar el este de la provincia de Santa Fe y el oeste de Entre Ríos, desde la capital Santa Fe y la ciudad de Paraná hacia el sur, con el agregado de las islas en el río Paraná. En el Río Uruguay, ciudades como Colón, Concepción del Uruguay y las islas en la desembocadura serían especialmente vulnerables, especialmente con un aumento de 4 grados en la temperatura.
Además, áreas en la provincia de Buenos Aires, desde el partido de Magdalena hacia el sur, sumándose a Mar de las Pampas y Mar Chiquita, así como localidades como Castelli y Dolores, podrían inundarse con un incremento de hasta 4 grados. También podrían verse afectadas las islas frente a Bahía Blanca y, si la temperatura aumenta 4 grados, zonas desde Necochea hasta Carmen de Patagones en el sur de la provincia de Buenos Aires.
En la provincia de Río Negro, áreas como Bahía Creek y San Antonio Oeste en la costa atlántica podrían enfrentar inundaciones con un aumento de 4 grados en la temperatura global.
La climatóloga Inés Camilloni, investigadora del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA) de la Universidad de Buenos Aires y el Conicet, aclaró a Infobae que estos resultados son proyecciones, no pronósticos definitivos. Destacó la importancia del próximo reporte especial sobre Cambio Climático y Ciudades del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), que ofrecerá información actualizada –según remarcó Infobae-. Camilloni, quien fue elegida vicepresidenta del Grupo de Trabajo I del IPCC el año pasado, subrayó que las proyecciones son valiosas para entender los posibles futuros impactos del cambio climático.