Derogaron normativa que prohibía la presencia de animales en parques

Era una ordenanza promulgada hace 32 años, claramente ignorada en la actualidad, y que iba en contraposición de legislaciones proteccionistas sancionadas, recientemente, en el Concejo Deliberante. La restricción alcanzaba a los parques Mitre y Cambá Cuá.
El Concejo Deliberante capitalino (HCD), en el marco de su decimoctava sesión ordinaria del año, aprobó ayer la derogación de una Ordenanza de 1992 (la Nº2314 ) que prohibía la presencia de animales domésticos en los parques Mitre y Cambá Cuá.
El expediente que promovió que quede sin vigencia la citada normativa fundamentó en sus considerandos que «esta prohibición, claramente ignorada en la actualidad, permaneciendo desuso e inobservancia práctica, se contraponía a la tendencia creciente hacia el respeto y la consideración de los derechos de los animales. Esto incluye el reconocimiento de su importancia en la vida comunitaria, su capacidad para mejorar la calidad de vida de las personas que los cuidan, así como su participación en los ambientes naturales de la ciudad como las plazas y parques».
En ese sentido, la propuesta derogativa, impulsada por los ediles oficialistas Cecilia Ojeda Duarte e Ignacio Rodríguez Mateos, enfatizó en que «actualmente en la ciudad existen ordenanzas con enfoques proteccionistas y de inclusión, como la Ordenanza 7261, que crea el balneario donde se admite la presencia de animales».
«Estas normativas fomentan la participación de los animales en actividades comunitarias, como terapias asistidas con animales o eventos donde se les da participación. Por lo tanto, una prohibición de su presencia en parques resulta contradictoria y genera confusión», explicaron los mentores.
En otro orden, en la misma jornada legislativa fue aprobada una ordenanza, remitida por el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) para la creación de un marco legal sostenible para la recopilación, gestión y utilización de datos dentro de la administración municipal.
El objetivo de esta iniciativa es garantizar que la estrategia de datos se implemente de manera transparente, eficiente y respetuosa de la privacidad de las personas cuya información personal se incluya.
Los ediles capitalinos también dieron el visto bueno a los estados contables del Fondo Fiduciario para Obras Públicas (FOGOP). Vale consignar que al ser puesto a consideración del cuerpo de ediles, por este último expediente los concejales opositores Diego Fernández y Mercedes Franco Laprovitta solicitaron la abstención.