Provinciales

«Vamos a respaldar a los efectivos que actúen en el marco de la ley y a los que no atribuiremos responsabilidades»

«Vamos a hacer un diagnóstico y ver qué cosas se deben cambiar», mencionó el ministro de Seguridad, Alfredo Vallejos, que asumió este lunes la cartera en el Gobierno de Corrientes. 

 

 

«Vamos a hacer un diagnóstico y ver qué cosas se deben cambiar», mencionó el ministro de Seguridad, Alfredo Vallejos, que asumió este lunes la cartera en el Gobierno de Corrientes. «Vamos a respaldar a los efectivos que actúen en el marco de la ley; a los que no atribuiremos responsabilidades», señaló en Hoja de Ruta.

«En la gestión pública en general uno tiene que diseñar, implementar y también evaluar las políticas públicas que se aplicaron y las que queremos ampliar para adelante.  Vamos a mejorar todo lo que pueda en materia de la actuación o de las normativas internas que existen para actuar en determinados casos», señaló el funcionario.

Sobre el rol de los efectivos policiales en general, destacó que no se debe señalar a todos. «La policía tiene cerca de 10.000 efectivos a lo largo y ancho de la Provincia. Yo puedo asegurar, y creo que la gente también lo sabe, la enorme mayoría de ellos cumple con rectitud cada una de las responsabilidades que tiene y hace honor a lo que tiene que ser o lo que implica ser parte de esta fuerza.

«Nosotros vamos a respaldar a aquellas personas que se manejen dentro del marco de la ley y que tengan como objeto cuidar a la comunidad. Pero cuando encontremos efectivos que se han apartado del camino de la ley, vamos a ser los primeros en atribuir las responsabilidades que corresponden», aseguró.

 

Agregó que será «desde el punto de vista administrativo y sobre todo desde el punto de vista penal».

Vallejos destacó que puede dar fe de que no habrá otros casos como el de Maciel, el efectivo acusado en el caso de Loan Peña.

«Por supuesto, vos estás dando acá un apellido, un nombre en particular, pero ahí había una cuestión que eso también es un tema que tenemos que ver. El tema es que también está en el medio ahí el principio de presunción de inocencia, pero al mismo tiempo también está la necesidad de que las comisarías estén a cargo de efectivos, que no tengan dudas respecto de su acción», explicó. «A eso me refería cuando hablaba de revisar algunos protocolos y el accionar mirando un poco para atrás para no cometer errores para adelante, entonces obviamente el compromiso ese es», sumó.

Para él, la formación «es clave y viene siendo clave, esa es la verdad». «Se ha invertido muchísimo, nosotros tenemos una estructura y procedimientos que por ahí en otros lugares no se dan, se ha invertido mucho en capacitación», agregó.

 

 

 

 

 

 

El Litoral Radio

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba