Milei negó que el FMI pidió una nueva devaluación

El Presidente de la Nación está en la República Checa y hoy, lunes 24, se reunirá con el primer ministro de aquel país europeo, Petr Fiala. El mandatario mencionó un tema sensible que debe abordar: los puts del Banco Central que podrían ser ejercidos por el sistema financiero.
El Presidente Javier Milei rechazó esta mañana la afirmación de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) haya solicitado a su gobierno una devaluación del 30 por ciento. Lo afirmó desde República Checa, donde se encuentra actualmente de viaje. Además, citó al Ministro de Economía, Luis Caputo, quien explicó que el informe del Fondo no contiene tal recomendación.
El máximo mandatario nacional también se refirió al levantamiento del cepo cambiario, con lo que remarcó que este proceso está vinculado con la necesidad de sanear el balance del Banco Central y eliminar los mecanismos de emisión monetaria. En una entrevista con radio Mitre, el Presidente señaló que uno de los desafíos actuales es el tema de los puts, contratos en pesos que podrían ser ejercidos y que representan un legado problemático del gobierno anterior.
Durante su estancia en Praga, el jefe de Estado argentino criticó la gestión previa por la entrega de estos contratos, que ahora impactan en las finanzas públicas. Además, enfatizó que la inflación en alimentos y bebidas muestra signos positivos, aunque reconoció que aún queda mucho por hacer en términos económicos.
En su visita por Europa, el Presidente valoró positivamente sus reuniones con líderes como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el canciller alemán Olaf Scholz. Discutieron temas económicos y estratégicos, con lo que se trató -más que nada- la integración del Mercosur y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN o «NATO», en inglés).
Alemania
Milei también estuvo en el país germánico y, más específicamente, en Hamburgo. Esto, en la víspera de su visita al canciller federal, Olaf Scholz. De acuerdo con el medio alemán, Junge Freiheit (de inclinación política similar a Milei), en su discurso «describió su camino hacia el pensamiento libertario y cómo luchó por su ascenso contra una resistencia masiva».