Comienza a bajar Uruguay tras la repentina suba en Santo Tomé

Desde la Dirección de Defensa Civil informaron que el panorama es de bajante, luego de las lluvias que se registraron la semana pasada en las altas cuencas y en distintos puntos de la provincia. Para estos días no se esperan precipitaciones en Capital.
La repentina crecida del río Uruguay sorprendió a propios y extraños. Tal es así que la marca fue de 10.05 metros creciendo a un ritmo de tres centímetro por hora, a las 7, del pasado viernes en el puerto local. Así se indicó desde Defensa Civil Municipal.
En tanto, los puertos aguas arriba ya no revisten gravedad en su comportamiento: El Soberbio, baja; Alba Posse, baja; San Javier, baja; Puerto Concepción, baja; Garruchos se encuentra sin escala.
El estado de alerta en Santo Tomé se da a la altura de los 11,50 metros y la evacuación a los 12,50 metros. La represa Foz do Chapecó evacuaba, a la misma hora, un caudal de 4.803mts³/s.
Antecedentes
Las últimas grandes crecientes en Santo Tomé y toda la región se dieron entre noviembre y diciembre del 2023 y en mayo de 2024.
En la primera hubo 300 evacuados y en la segunda, 200 aproximadamente. Se dispusieron en ambas ocasiones centros de evacuados, en los que se asistió (alimentaria y sanitariamente) a los pobladores que debieron abandonar sus hogares a causa del fenómeno natural.
«Hay una leve crecida en el puerto de Santo Tomé. Esto provocará que lentamente aguas abajo también se sienta, pero es mínimo.
En lo que hace a la realidad de los puertos arriba de Santo Tomé ya comenzó a bajar el río Uruguay, de acuerdo a lo informado por Defensa Civil a época.
Lluvias
El pasado martes, la ciudad de Santo Tomé padeció los efectos de una nueva tormenta. En el barrio del Sur y otros sectores de la ciudad se pudieron observar calles totalmente recubiertas de agua a causa de la lluvia torrencial que se abatió ayer en horas de la tarde y que en muchos casos, inclusive, ingresó en los domicilios.
La tormenta fue eléctrica y la lluvia torrencial de aproximadamente media hora que cómo se puede apreciar en la imagen, provocó que el agua estuviera al nivel de las veredas en muchos sectores de la ciudad, principalmente en los barrios del Sur, uno de los sectores más afectados fue el Güemes.
El barrio 40 Viviendas, de acuerdo a las declaraciones de algunos vecinos, sufre de esos inconvenientes desde que se retiraron unos tubos que habían sobre calle Bertrán.