Provinciales

Con impulso del INTA Corrientes, avanza la comercialización de carne de búfalo en la ciudad

Nuestra provincia es la principal productora de búfalos en Argentina con más de 70 mil cabezas. La Estación Experimental Agropecuaria del INTA Corrientes acompaña técnicamente a los productores y realiza capacitaciones para difundir las bondades que tiene la producción de búfalo.
Este jueves 13 de junio la carnicería Bistecca de la ciudad de Corrientes comenzó a ofrecer carne de búfalo envasada al vacío en sus góndolas. Aunque no es el primer comercio que realiza la venta diferenciada de este tipo de carne, el avance en la comercialización marca un hito significativo en la promoción de este producto saludable y nutritivo realizó en conjunto con el INTA Corrientes una degustación de platos en sus instalaciones.
Corrientes es la principal provincia productora de búfalos en Argentina, con más de 70 mil cabezas, consolidando su *liderazgo en la ganadería bubalina*. Este nuevo emprendimiento no solo diversifica la oferta de carnes en la región, sino que también refuerza el compromiso de la provincia con la innovación y la excelencia en la producción agropecuaria.
Para celebrar este logro, la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Corrientes del INTA organizó una degustación de carne de búfalo donde los asistentes pudieron experimentar la calidad y el sabor distintivo de esta carne. El evento contó con la presencia de productores locales, autoridades provinciales y expertos en gastronomía que compartieron sus conocimientos sobre las propiedades nutricionales y los beneficios de la carne de búfalo.
Durante el encuentro, la directora de la EEA Corrientes, Silvina Esparza, comentó que la actividad se encarna dentro del Proyecto Local (PL) Búfalos que “trabaja todo el tema de la comercialización y específicamente la diferenciación de la carne del búfalo”. En ese sentido, destacó la presencia del Director Regional del INTA, la coordinadora del proyecto y autoridades del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia, “con quienes estamos empezando a hacer difusión del consumo de la carne de búfalo”.
Por su parte, Irina Martínez, coordinadora local del PL Búfalos de la EEA Corrientes subrayó que “la provincia de Corrientes es la principal productora de búfalos de la Argentina, le siguen Chaco y Formosa”. De ese modo, detalló que “con el proyecto estamos acompañando técnicamente a los productores, no solamente en las cuestiones de producción del búfalo sino también en lo que respecta a la comercialización, y también haciendo capacitaciones en difusión de las bondades que tiene la producción de búfalo”.
Vale destacar que en la Argentina casi todas las provincias tienen cierta cantidad de búfalos. Las únicas que no cuentan con estos animales son las del Sur. Por ese motivo, “esta es una oportunidad porque el búfalo está ocupando lugares donde la vaca era improductiva o los indicadores productivos eran muy bajos. Entonces esto le está dando al productor un extra en el establecimiento donde antes solamente con el ganado vacuno no tenía una buena rentabilidad entonces es una muy buena oportunidad para el productor que la carne de búfalo empiece a consumirse como tal y que esto se libere al mercado”.
Finalmente, Edgar Maidana, cocinero de Níspero, quien tuvo a su cargo la elaboración de los platos que se ofrecieron durante la degustación contó que la variedad de cortes de carne que tiene disponible Bistecca es muy buena. Durante el evento sirvieron focaccias de tapa de asado ahumada y braceada con una emulsión de chimichurri y un guisado de búfalo con porotos locales. “Estamos muy contentos de poder participar con esta nueva propuesta y tener un producto de valor para la gastronomía de nuestra región”, resaltó el chef.
Es pertinente resaltar que la carne de búfalo es reconocida por su bajo contenido en grasa y colesterol, además de ser rica en proteínas y hierro. Estos atributos la convierten en una opción ideal para quienes buscan una dieta saludable sin sacrificar el sabor.
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba