Omar Larroza: «Nos sorprendió la discriminación del arreglo unilateral con la UBA»

El rector de la Universidad Nacional del Nordeste, profesor Omar Larroza, se refirió al acuerdo que arribó la Universidad de Buenos Aires (UBA). Anticipó que se analia acudir a la Corte Suprema de Justicia: «Hay un punto de inflexión que ayer estuvimos en el Comité Ejecutivo y en el cual estábamos analizando varias alternativas que tienen que ver con algún tipo de diálogo y también en algún punto vamos a empezar a analizar una medida en la Justicia».
La Universidad de Buenos Aires UBA, dio por terminada la emergencia presupuestaria tras el acuerdo económico obtenido con el gobierno nacional de un aumento del dinero que le transfieren del 270% y del 300% para los hospitales universitarios. Sin embargo, las demás universidades del país quedaron fuera del acuerdo lo que motivó a un crítico documento del Consejo Interuniversitario Nacional. Al respecto, Larroza sostuvo «esto nos obliga a mirar un poquito el vaso de una manera distinta, pero aun así queremos mirarlo medio lleno. Primero porque admitieron el problema de las universidades en un porcentaje que simplemente sirve para la actualización de los actos de funcionamiento. Pero claramente en esta maniobra nos sorprendió la discriminación al arreglo unilateral con la UBA y postergando el sistema universitario en todos sus intereses», indicó.
«Ahí hay un punto de inflexión que ayer estuvimos en el Comité Ejecutivo y en el cual estábamos analizando varias alternativas que tienen que ver con algún tipo de diálogo un poco más con emplazar en términos al gobierno nacional, y también en algún punto vamos a empezar a analizar una medida en la Justicia», anticipó.
Este acuerdo «ha dejado a casi un millón novecientos mil estudiantes afuera y creo que eso es grave porque en definitiva todo un sistema universitario donde también tenemos esperanza, también tenemos responsabilidades, también generamos políticas públicas en nuestros territorios, no puede de alguna manera romper el federalismo que tanto brega el gobierno nacional», cuestionó.
Asimismo señaló que «de por sí el gobierno al no tener una política clara determinaba ciertos posicionamientos en algunos aspectos nos sorprendía. Ahora, la actitud de la UBA donde se ha reunido en el fin y ha convocado y creo que hemos sido solidarios a lo ancho y a lo alto del país me parece que ahí hay un punto donde también se presta en el juego al gobierno nacional. Claramente las universidades estamos con un punto crítico con respecto a esta actitud y, seguramente vamos a empezar a trabajar de otra manera», advirtió.
Larroza explicó que la posibilidad de acudir a la Justicia lo están estudiando, «el aspecto de la discriminación nos abre una puerta importante porque en definitiva creo que ese es un aspecto arbitrario en el cual no se puede solucionar bajo las mismas condiciones de necesidad, puesto que inclusive no se está respetando ni inclusive la Ley de Presupuesto porque si se respetase la Ley de Presupuesto esa es una modificación que tendrían que hacerse para todo el sistema del presupuesto universitario y se lo hizo parcialmente.
«Ahí nos abre una brecha para el aspecto discriminatorio empezar a pensar en algún instrumento que determine inclusive un persaltum que sería directamente a la Corte», indicó.
Al respecto también anticipó sobre la demanda «eso lo vamos a trabajar todas las universidades pero las presentaciones van a ser individuales. Nada más que el contexto seguramente vamos a ir estudiándolo pero eso es una medida que seguramente vamos a tenerlo en estudio hasta tanto haya algún tipo de emplazamiento con respecto a definiciones que tenga que ver el gobierno nacional». Añadió «vamos a trabajar dentro del sistema y, seguramente vamos a buscar consolidar el interés común del todo el sistema universitario».