Provinciales

Empresarios y la UTA negocian con un paro convocado por 48 horas

Los gremialistas insisten en reclamar salarios similares a los acordados en el AMBA, que sigue recibiendo subsidios de la administración de Javier Milei.

 

Hoy se prevé una nueva reunión virtual entre representantes de la Unión Tranviarios Automotor y las cámaras empresarias del transporte del interior. El encuentro será virtual y se espera una negociación que evite el paro por 48 horas que ya convocaron los gremialistas en caso de no arribarse a un acuerdo que homologue sus pretensiones de cobrar lo mismo que acordaron los choferes que trabajan en las líneas que cubren la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense.

 

El gremio que conduce Roberto Fernández anunció que, de no mediar un consenso, harán una huelga de 48 horas entre el 13 y 14 del corriente mes.

 

El encuentro virtual entre referentes de la UTA y la Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros (FATAP) tendrá el monitoreo de funcionarios de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo que depende del Ministerio de Capital Humano de la Nación.

 

Vale destacar que en la reunión, también virtual, del jueves pasado no se logró un aporte. El reclamo de la UTA es homologar salarios con un piso cercano al millón de pesos, que sí tiene acordados con las empresas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que todavía goza de los subsidios nacionales que el presidente Javier Milei decidió eliminar para los usuarios del interior.

En el acta de la reunión del pasado jueves, los representantes de FATAP señalaron que la situación en cuanto a la asignación de recursos al sector no ha variado sustancialmente. Luego agregaron que «las autoridades competentes en la materia a nivel provincial y municipal no han tomado conciencia de la gravedad de la situación del transporte del interior».

 

«Tras ello, los empresarios apuntaron que reiteran lo señalado en audiencias anteriores y solicitaron a los sindicalistas y a la Secretaría de Trabajo un cuarto intermedio hasta el lunes 11 de marzo. La idea de la FATAP es analizar y estructurar una posición definitiva en relación a la pretensión sindical y las reales posibilidades de las empresas», publicó el diario Uno de Paraná.

 

A su turno, los dirigentes gremiales señalaron que la posición del sindicato «no ha cambiado». Y ratificaron que «la negociación salarial y las necesidades de los trabajadores es la misma». Aseguraron que se continúa colocando a los empleados del sector «como rehenes de intereses que resultan ajenos, mientras en esta puja el tiempo pasa y los daños avanzan».

 

La decisión del Gobierno de Javier Milei de recortar el Fondo Compensador del Transporte de Pasajeros del interior deja a las provincias sin el acceso a 102.000 millones de pesos, según lo presupuestado por el Gobierno Nacional para 2023 que se prorrogó para el presente año, lo que desató una serie de aumentos en el precio del boleto.

 

Un gremio que no mira los salarios del interior

 

La filial correntina de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó que adherirá, en caso de concretarse, al paro de 48 horas convocado para este miércoles y jueves, reclamo que se profundiza en relación a la huelga del martes pasado por un salario similar a los que se paga en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

 

Hay una doble vara para medir las actitudes empresariales, ya que los choferes del interior de la provincia perciben salarios sustancialmente menores a los que se abonan en la capital y no hay planteos gremiales, que solo se instrumentan en la ciudad de Corrientes.

 

Vale consignar que los salarios de los choferes del AMBA se abonan con un significativo aporte de subsidios nacionales, ya que el Gobierno de Javier Milei resolvió mantener el Fondo Compensador del Transporte para los conductores que trabajan entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los municipios del Conurbano bonaerense, un privilegio irritante porque se trata de la región del país con mayor carga de pasajeros.

 

Sin embargo, queda dando vuelta una sensación en Corrientes. ¿A la UTA local solo le interesa implementar el paro en Capital? ¿Por qué no lleva adelante igual medida en el interior provincial donde las empresas pagan salarios muy por debajo de lo que se abona en la ciudad de Corrientes?

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba