Continúa el conflicto por el estado de las rutas provinciales cercanas al Iberá

Continúa el conflicto en torno al estado de las rutas provinciales vinculadas al Ibera y a sus zonas productivas. En este caso la Cámara de Turismo del Iberá realizó una reunión con referentes productivos y turísticos de la región, sociedades rurales y asociaciones forestales, para reclamar una solución urgente y una reunión con el gobernador Gustavo Valdés.
Sucede que días atrás El Litoral se hizo eco de la denuncia de una vecina sobre el estado de la Ruta Provincial 40, luego de las fuertes lluvias. En las imágenes que llegaron a esta redacción se observaban autos y camionetas estancados, y el ripio intransitable.
En ese marco el exinterventor de vialidad provincial, Benicio Szymula, respondió a la denuncia realizada y argumentó que «por el 2005 el Gobierno provincial tomó la decisión de pavimentar la Ruta 40 hasta Colonia Carlos Pellegrini, pero hubo algunas oposiciones vinculadas a que el pavimento no llegue a la localidad».
Por estos motivos laCámara de Turismo del Iberáorganizó una reunión“cansados de no tener respuestas”ante el estado de las rutas 40,41,37 y 144 en la provincia. Del encuentro participaron asociaciones forestales, empresas forestales, el Inta, las Sociedades Rurales de Mercedes, La Cruz y Santo Tomé, emprendedores turísticos, cámaras de turismo local y provincial, entre otros varios. Reclaman una reunión urgente con el gobernador Gustavo Valdés
En un comunicado denominado “Unidos ante oídos sordos”, la Cámara y los referentes económicos de la región del Iberá, reclaman soluciones inmediatas a la transitabilidad de los caminos vinculados a las Rutas provincias 40,41,37 y 144.
“Pudimos divisar las pérdidas económicas que genera el mal estado de las rutas”, señala el comunicado y agrega: “Hay gente que trabaja para poder llevar el plato de comida del día a su mesa.No poder trabajar por no poder transitar, implica hambreesos días”.
“El perjuicio de las rutas del este de la provincia, en mal estado, generan daños económicos a todos los sectores productivos”, detallaron las entidades firmantes y manifestaron que es “urgente una reunión con el gobernador Gustavo Valdés”.
“No se reclama asfaltocomo desvirtuó el reclamo original el ex interventor de vialidad Benicio Szymula,se reclama mantenimiento, el derecho a poder circular libremente y por caminos seguros”, destaca el documento y agrega que por el estado actual en el mantenimiento de las trazadas: “no llegan a cumplir con el objetivo de que los turistas lleguen a destino y vivan una experiencia que luego recomienden”.
“Solo a Colonia Carlos Pellegrini ingresaron en 2023, 31.000 turistas, si lo dividimos por una ocupación promedio de 3 personas por vehículo, son 28.0000 autos/camionetas que transitaron por la ruta de ida y de vuelta”, explicaron, por lo cual destacan en el texto que“es imperiosa una solución urgente”.
El Litoral