Provinciales

Cambá Cuá Candombe prepara parches y bailecitos en honor a San Baltasar

La reconocida agrupación realiza los ensayos de cara a la celebración del 5 de enero, previo al día del Santo Cambá. Por primera vez estará la Tambora de la Charanda de Empedrado. Además, este año se modificará el recorrido.

Una de las celebraciones más sorprendente de la tradición correntina es la veneración a San Baltasar, que cada año ofrece dos jornadas de actividades populares que incluyen la habitual procesión de tamboradas y danzas afro en las calles del barrio Cambá Cuá. Por primera vez, participará la familia Pérez de Empedrado, custodios de la antigua celebración al Santo Cambá (negro), conservadores de la Tambora de la Charanda, instrumento de más de 200 años que será trasladado a Corrientes.

 

«La tradición es una pasión que no deja de crecer, porque la sentimos como nuestra expresión cultural. Cada vez son más los que se suman a esta celebración de distintas maneras», expresó Cecilia Duarte, referente de la agrupación Cambá Cuá Candombe, a cargo de la organización de la celebración en honor a San Baltasar, a época. Como cada año, la propuesta inicia con el atardecer de la jornada previa al Día del Santo (6 de enero).

Ya desde horas tempranas de la tarde, se encienden los fuegos para iniciar el ritual y todo el barrio se predispone a este ritual religioso, artístico y cultural que comienza con el tensado de los parches de tambores que participarán de la procesión musical. Por la gran convocatoria de público, que acompaña o que quiere disfrutar de esta característica celebración que atrae además a miles de turistas, este año desde la organización anunciaron que se modificará el recorrido por las calles del barrio, desembocando por pasaje Edison, casi avenida Costanera, (frente a la ex Usina) donde estará montado un gran escenario. «La idea es que podamos disfrutar de esta celebración, en las últimas ediciones por la gran concurrencia del público fue difícil, así que este año, se va a cortar pasaje Edison y allí se va a compartir la propuesta artística», explicó la joven artista que junto a «Uli» Gómez, Piliki Suárez, Victoria Bilibio, Jimena Osuna, Natalia Cobos y la «negra» Margosa están a cargo de la organización.

Según expresaron, la idea es iniciar con el espectáculo a las 20, en el cual participarán distintos grupos de chamamé, cumbia, rumba y música afro que compartirán en honor al «santito negro». Cerca de la medianoche, iniciará la tradicional procesión de tamboradas y bailecitos (danzas afro) para recibir el Día del Santo visitando las casas del barrio Cambá Cuá, donde residen las imágenes de San Baltasar.

 

«Estamos en pleno ensayo. Este año la intención es que recibamos el Día del Santo junto a las familias que veneran a San Baltasar para que podamos llevarles nuestras ofrendas de danza y música», explicó a su turno «Uli» Gómez a este medio.

 

Por su parte, el espectáculo de celebración del día 6 de enero iniciará a las 20 con la participación de conjuntos musicales y del carnaval que se sumará a las amplias propuestas de actividades que habrá durante todo el día, dedicadas a San Baltasar.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba