Se realiza la «ExpoCom 2023» de la Carrera de Comunicación de la UNNE

Distintas cátedras de la carrera de Comunicación Social, de la Facultad de Humanidades de la UNNE, cerrarán el ciclo lectivo este jueves 23 y este viernes 24 de noviembre con su participación en la Expo Com 2023, una jornada en la que se presentarán trabajos finales, se realizarán talleres para estudiantes y periodistas, entre otras actividades abiertas a la comunidad.
La Expo Com reunirá producciones en diversos formatos y discusiones teóricas de distintas cátedras, y está destinada a toda la comunidad estudiantil y al público en general. En la oportunidad también se dictarán dos talleres organizados en conjunto por el diario Tiempo Argentino y el Diario de la Región. Además, se proyectará el documental «De la Resistencia a la Existencia», con la participación de su director Pablo Lecaros.
El cronograma incluye la presentación de investigaciones periodísticas realizadas en el Seminario de Práctica Profesional; la instalación «Diálogos sobre Tecnobiografías»; y una actividad titulada «Escribir para estudiar y estudiar para escribir: primeras experiencias con el estado del arte», de las cátedras Teorías de la Comunicación Social I y III.
Por la tarde, habrá una exposición de documentales sonoros de Teoría y Técnica del Periodismo Audiovisual I y la presentación interactiva de la revista «Madeja. Desde la Ciencia», una plataforma digital dedicada a comunicar ciencia. Luego tendrá lugar «Fuera de Término» una ronda de presentación y reflexión sobre periodismo interpretativo de la cátedra Teoría y Técnica del Periodismo Gráfico II y la presentación de crónicas y fanzines de estudiantes de Teoría y Ciencias de la Comunicación, «Enredando historias».
Las actividades del jueves se completarán con la presentación del documental «De la resistencia a la existencia», a cargo su director, Pablo Lecaros; la coordinadora de redes sociales de Tiempo Argentino, Aldana Somoza, y el coordinador de audiovisual y síndico de la cooperativa que lleva adelante la publicación, Pablo Tomasello.
El viernes la actividad se realizará durante la tarde, con un taller titulado «La noticia como un bien social», a cargo de un equipo del Diario de la Región, coordinado por Mará Elena Romero. Luego se presentarán documentales web de Teoría y Técnica del Periodismo Audiovisual II, en el patio interno del edificio ComTuLab.
La organización de la Expo Com contó con la colaboración de la Facultad de Humanidades de la UNNE, la Asociación de Periodistas de Corrientes y el Sindicato de Prensa del Chaco.