Generales

Nación y laboratorios no se ponen de acuerdo por los precios

Desde el sector de los laboratorios explicaron que esa variación (aplicada en dos tandas: un 12% el 1 de noviembre y el restante 15% se efectivizó el pasado lunes) se implementó tras la caducidad de un acuerdo fijado oportunamente por la industria farmacéutica y Nación, que congeló los importes durante todo octubre.

 

En razón de ello, ayer el Gobierno propuso a las cámaras de la industria farmacéutica que retrotraigan sus precios al 6 de noviembre, pero no se pudo alcanzar a un entendimiento. Los laboratorios se negaron a dar marcha atrás con las subas en sus listas de precios y la reunión con el Gobierno pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo martes 21 de noviembre.

 

El aumento en el costo de los insumos, la dificultad para acceder a dólares por el cepo a las importaciones y la incertidumbre por el escenario electoral hicieron que, una vez finalizado el congelamiento de precios el 31 de octubre, los laboratorios actualizaran de manera inmediata sus listas de precios frente a la necesidad de recomponer sus márgenes ante el retraso que generó mantener los valores fijos por 70 días frente al avance de la inflación.

 

De acuerdo con lo informado, los empresarios se comprometieron en acercar la propuesta a sus asociados, en tanto que el martes próximo se retomarán las conversaciones buscando llegar a un nuevo acuerdo.

 

Del encuentro participaron las tres cámaras más importantes del sector: la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA) que nuclea a laboratorios y empresas farmacéuticas nacionales, la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME) que agrupa a las farmacéuticas extranjeras y la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (COOPERALA) que reúne a más de 80 laboratorios nacionales.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba