Remiseros y particulares se disputarán el «acarreo» de votantes

Los tres principales frentes que animarán la contienda comicial, a nivel local, definen su logística y negocian montos para contratar coches. Los transportistas piden más de 20 mil pesos y los particulares aceptarían un poco menos.
Los habitantes de la ciudad de Corrientes asistirán el domingo próximo a las escuelas para cumplir con el derecho y la obligación de votar. Ese día se elegirá Presidente y Vicepresidente de la Nación, diputados nacionales y parlamentarios del MERCOSUR.
Los tres principales frentes que disputarán la voluntad del electorado (Juntos por el Cambio, Unión por la Patria y La Libertad Avanza) ya organizan la logística de lo que será el acarreo de votantes.
«Hay sondeos, parece que esta vez habrá más movimiento, porque en los dos últimos comicios solo fueron contratados algunos autos particulares», dijo a época Juan Castillo, representante de la Asociación de Remises de Corrientes.
El vocero añadió que «hay diálogo establecido, pero hasta el momento no se cerraron acuerdos con ninguno de los partidos. Las aspiraciones de los choferes oscilan entre los $20.000 y $23.000. Creemos que más cerca del fin de semana se cerrarán los acuerdos».
Según los cálculos barajados hasta anoche por las principales agencias del rubro, se espera que el domingo electoral entre 300 y 500 remises trabajen desde las 8 y hasta cerca de las 18 en el acarreo de sufragantes.
«Para muchos trabajadores es una buena oportunidad, máxime en estos tiempos que corren. No obstante, el uso de coches particulares creció mucho entre los partidos políticos y ellos suelen arreglar por un dinero menor al que solicitamos nosotros, porque obviamente no tienen los mismos gastos que un auto habilitado para trabajar profesionalmente en el transporte local», enfatizó Castillo.
Sin embargo, según información a la que accedió este medio, los tres bloques quieren ofrecer entre $15.000 o $18.000 para cada móvil, la mitad del dinero en efectivo y lo restante en vales de nafta.



