Desde hoy rige la nueva tarifa del transporte urbano

Se trata de la instrumentación de la primera etapa de corrección en el precio, que llegará a $200 en noviembre, una actualización impulsada por la escalada inflacionaria.
Desde hoy el precio del boleto del colectivo urbano de Corrientes es de 170 pesos. Así lo informaron desde la Subsecretaría de Transporte de la Municipalidad capitalina a través de un comunicado. Se trata de la instrumentación de la ordenanza aprobada el 31 de agosto por los concejales, que decidieron un reajuste fundado en la escalada inflacionaria del último año.
Vale destacar que en el Concejo Deliberante se debatió y aprobó la actualización de la tarifa que incluyó una primera lectura, una instancia de audiencia pública y el correspondiente análisis de las comisiones. Además se resolvió que se aplique de manera escalonada, por lo que se dispuso que a partir de noviembre el costo de la tarifa se eleve a 200 pesos.
Con la aprobación del instrumento legal y el cumplimiento de los pasos previstos para definir una actualización tarifaria, se informó el procedimiento a Nación Servicios que dispuso aplicarla desde esta jornada.
La Municipalidad de la Ciudad de Corrientes recuerda que siguen vigentes los servicios sociales a través de la tarjeta SUBE y que se mantiene y se garantiza la gratuidad del boleto estudiantil.
Vale consignar que entre los fundamentos para la actualización tarifaria, los ediles analizaron los estudios de costos que los salarios de los trabajadores crecieron un 304%, el precio de los combustibles un 275% y la inflación alcanzó al 241%. Sin embargo, los subsidios aumentaron un 129% y la tarifa del boleto solo había subido un 60%.
De acuerdo a lo señalado, los ingresos de las empresas de transporte de pasajeros solo cubren el 61% de los costos reales del sistema. El informe señala que los costos se mantienen en un 60% por los subsidios (municipales, provinciales y nacionales) y un 40% con el boleto.
Desde la Comuna también resaltaron que el sistema local cuenta con 26 unidades cero kilómetro que presentó la empresa ERSA; 16 colectivos vienen equipados con aire acondicionado, rampas para discapacitados y piso bajo, una inversión que se da en un contexto económico muy difícil para las firmas prestatarias del servicio.