Sin acuerdo por el precio de la yerba, siguen las conversaciones

El titular del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Juan Szychowski, confirmó a época que el diálogo entre representantes de productores yerbateros e industriales se mantiene en un cuarto intermedio.
El presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Juan Szychowski, confirmó que las negociaciones entre representantes de productores yerbateros e industriales se mantienen en un cuarto intermedio. Por el momento, no hubo avances respecto del precio de la yerba mate, por lo que la mesa volverá a reunirse mañana.
La nueva grilla, que debe fijarse por ley dos veces al año, por el contexto inflacionario esta vez se acordó un aumento escalonado. Así, en abril, los representantes del sector habían fijado un incremento del 71%, con vigencia hasta septiembre. Ahora, las partes volvieron a reunirse.
Los productores e industriales deben definir el precio de la hoja verde y de la yerba canchada lo cual, lógicamente, luego impacta en el producto final disponibles en las góndolas.
En un breve contacto con época, el Presidente de INYM confirmó que las conversaciones se encuentran en un cuarto intermedio y que se retomarán este jueves 7 de septiembre.
Según se informó en medios misioneros, desde la industria dieron a conocer sus propuestas de precios de manera extraoficial. Estas irían desde una cláusula gatillo que ajuste el precio de la hoja verde a los efectos de la devaluación. En tanto, los productores autoconvocados habrían deslizado un pedido de $262 el kilo de la hoja verde.
«Si fijamos un precio hoy, cualquier cifra puede quedar muy por detrás de la realidad dentro de seis meses», dijo a Perfil el productor yerbatero Pedro Puerta, quien señaló que el esquema de un aumento dos veces al año no fue ideado para un contexto inflacionario ya que, los acuerdos a los cuales se arriban en la mesa, ponen las reglas de juego para todo el período. Cabe señalar que lo que se establecen son precios de referencia.
«Hoy se está pagando por encima de lo que estipula la ley», indicó Puerta. Dijo que hay que buscar cotizaciones para generar valor agregado a la yerba. «Queremos que siga siendo un producto accesible en las góndolas de los argentinos», expresó el productor.
A principio de año, a través de una resolución se estableció que en abril, los precios eran de $107.000 para la tonelada de hoja verde puesta en secadero y de $406.600 para la tonelada de yerba mate canchada. Para el bimestre de mayo a junio, los precios iban a ser de $112.000 para la tonelada de hoja verde y de $425.600 para la de yerba mate canchada. En tanto para el trimestre de julio a septiembre se contempló $120.000 y $456.000, respectivamente.
Diarioepoca.com



