Provinciales

Covid-19: Alertan por la subvariante de ómicron en Corrientes

Lo confirmó la directora de Epidemiología, Angelina Bobadilla. La profesional remarcó que «cada tanto aparece una nueva variante» de ómicron pero se mantienen en constante vigilancia. Remarcó la necesidad de completar los esquemas de vacunación.

La directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla, dialogó con la prensa y se refirió sobre la situación epidemiológica que atraviesa actualmente la provincia de Corrientes. Al respecto, detalló que por esta nueva cepa de COVID-19 «hay preocupación porque tendría mucho contagio».

 

Angelina Bobadilla resaltó que «cada tanto aparece una nueva variante y en estas últimas oportunidades la hemos tenido, seguimos con la ómicron con nuevas variantes en vigilancia. Según lo que ha declarado la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada vez que aparece una nueva es de preocupación y se la vigila para ver su comportamiento».

 

Bobadilla detalló que actualmente en la provincia se detectan «de 1 a 3 casos por semana», un número ínfimo comparado con la etapa mas cruda que atravesó Corrientes, y aseveró que «algunos días no hay diagnóstico de casos de COVID-19, pero sí estamos en la vigilancia», dejando nuevamente consejos para la prevención del virus como ser «el lavado de manos, la ventilación de los ambientes, todo lo que hemos aprendido en cuanto a la prevención de enfermedades respiratorias, y en el caso de COVID-19, tenemos la gran ventaja de tener la vacuna y deben completar sus esquemas de vacunación».

 

Al ser abordada sobre si existen pacientes que se encuentran internados en el Hospital de Campaña, la Directora General remarcó que «hay algún paciente internado, pero de ninguna manera comportándose el virus como en ola con circulación activa viral; son circulaciones esporádicas en algunos conglomerados, pero realmente es mínima. Puede haber internación porque las personas pueden tener complicaciones».

 

La doctora fue consultada sobre si esta nueva variante tiene alguna diferencia en cuanto a la sintomatología con respecto a las que se conocen, a lo que acentuó que «la sintomatología es exactamente la misma, incluso es menor que el COVID-19 que inicialmente tuvimos antes de la vacunación».

Vacunación

 

Al ser consultada sobre la vacunación en la provincia de Corrientes, la doctora Bobadilla dejó en claro que «venimos avanzando con esto de la nueva comunicación en relación a las variantes. De nuevo se ha generado la expectativa en la vacunación en cuanto al comportamiento del virus, obviamente porque genera la preocupación en la comunidad».

 

La Directora de Epidemiología volvió a resaltar que «hay que estar vacunados, estar con la prevención y atentos a los síntomas respiratorios. Puede ser COVID-19, puede ser influenza, pueden ser otros virus; así es que esto ha generado otra vez la demanda de la vacunación».

 

Para finalizar, detalló que en esta época hay muchos casos de complicaciones de garganta y respiratorias, «estamos con casos de faringitis, o sea patologías respiratorias, no solamente virales, sino también patologías bacterianas, así que es importante hacer la consulta con su médico que definirá cuál es la conducta, si es una faringitis en general se diagnostica clínicamente, algunos necesitan un estudio o un hisopado, un cultivo o una serología que el médico indicará».

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba