Interior

Santa Ana se prepara para el capítulo II de su Feria del Libro

El encuentro literario reunirá a numerosos escritores. La feria invita a tener una propuesta de acercamiento con los autores. Además, se presentarán numerosas actividades artísticas y culturales.

El universo editorial de la región vuelve a tener como punto de encuentro con la palabra a la pequeña localidad de Santa Ana, en el marco de la segunda edición de la Feria del Libro Guacarense. El evento volverá a tener como escenario la mítica esquina de Ituzaingó y Pilcomayo (sede «La Embajada» de Santa Ana, espacio cultural) el próximo sábado 5 y domingo 6 de agosto.

 

El fuego volverá a acompañar con su mágica chispa, en torno a un fogón que invita al encuentro entre escritores, artistas y el público, fluyendo de modo natural. «En esta oportunidad se vuelve a celebrar la amistad, la creatividad y la palabra de amigos, los de siempre y los nuevos, con la calidez de la poesía, la música y la interacción entre lectores y escritores, tendiendo puentes y eliminando las barreras», expresaron a época desde la organización.

 

En sala «La Embajada» habrá exposiciones, se podrá disfrutar de la obra textil «CorrienteCreativa» del Senado es Cultura, con diseño de Mario Montoya, intervenida por los artistas plásticos: Daniel Cian, Jose Kura, Fernando Calzoni y Alejandro Pizarro y los artesanos Susana Coronas, Marcelo Quintana y José Costa, inspirada en el cancionero chamamecero. Las esculturas de Herrarte por Palo Santo también estarán para el disfrute de los visitantes.

 

«En ambos días se realizará la apertura a las 14, con actividades para niños y adolescentes para luego continuar con las diferentes rondas de lectura, presentaciones de libros y músicos», expresaron.

 

Participarán autores y artistas como: Alicia Rossi, Martin Romero, Hendú Música Poesía, Constanza Pérez Ruiz, Mariana Rinesi, Douglas Currier, José Gabriel Ceballos, Miguel Angel Molfino, Juan Meneguin, María Laura Riba, Fabián Brizuela, Matías Ávalos, Estefanía Ceballos, Rocío Lens, Parru Casco, Bruno Ragazzi, Mariano Lobo, Pedro de Luca, Misael Castillo, Juliana Chacon, Ariana Cabezas, Martín Pucheta, Pamela Terlizzi Prina, Silvia Pozo, Narradoras Viento Norte, Fundheg, Ana Carolina Molina, Matías Geneyro y la editorial Literatura Tropical con Alfredo Germignani, Laura Aguirre, Guido Moussa y Agustina Bártoli entre otros. Alumnos de la EFA Tupá Rembiapo darán a conocer sus escritos con «Mateada y poesía a la carta» sumándose al fogón literario.

 

Los libros estarán presentes con la participación de Laberinto Libros, Editorial Comunicarte, Amanecer Ediciones, Ultrón y Fénix Libros, entre otros. La fiesta contará con estands de emprendedores locales y servicios gastronómicos de Tirara café.

 

Apoyan y acompañan esta iniciativa cultural: Melver Grupo de Seguros, Cultura Senado, Vicegobernación de la Provincia de Corrientes, Instituto de Cultura, Ministerio de Coordinación y Planificación y Honorable Concejo Deliberante y Municipalidad de Santa Ana de los Guácaras. La comisión organizadora invita a visitar y apoyar a escritores difusores de la palabra, artistas locales y visitantes de otras provincias.

 

Para conocer toda la programación, pueden ingresar a la cuenta de Instagram y Facebook del evento: fiestadellibroguacarense.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba