Provinciales

El Ministerio de Producción elevará propuesta de Emergencia Agropecuaria

El Ministro de Producción Claudio Anselmo anticipó que elevarán una propuesta de Declaración de Emergencia Agropecuaria para algunas zonas de la provincia, debido a la dificil situación que atraviesa el sector.

EMERGENCIA AGROPECUARIA

Ministro de Producción Claudio Anselmo comentó que en los próximos días el Ministerio de Producción estará elevando al gobernador el proyecto de Declaración de Emergencia Agropecuaria para las zonas centro sur de la provincia (Mercedes, Paso de los Libres, Curuzú Cuatiá, Monte Caseros, Sauce) y para la región del río Santa Lucía. Comprenderá a la producción ganadera, arrocera y a la citricultura. También anticipó que podrían agregarse otros sectores productivos. En principio la duración sería por seis meses, pudiendo ser prorrogable.

«Hay 22 provincias con una declaración de emergencia por distintos motivos, algunos por sequías y otros por heladas. En el caso de Corrientes si bien terminó la emergencia generalizada hay sectores comprometidos y por eso vamos a elevar una propuesta para declarar una emergencia localizada», señaló.

«De todas formas mantenemos el compromiso de seguir ayudando a nuestros productores afectados por este largo fenómeno de sequía para que puedan mantener su actividad productiva». «La provincia invirtió cerca de 12 mil millones de pesos para mitigar los efectos de la sequía», agregó.

CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO 

El presidente Alberto Fernández encabezó esta mañana el cierre del 45° Consejo Federal Agropecuario que sesionó en el Museo del Bicentenario con la presencia del Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, y de las máximas autoridades provinciales del sector agroindustrial.

En ese encuentro se abordó una agenda con eje central en las economías regionales, el nuevo tipo de cambio para las exportaciones que se liquidan hasta el 31 de agosto de 2023 y las proyecciones en números.

En 2022, este sector generó más de 7.000 millones de dólares y 4,8 millones de toneladas en exportaciones. Más de 50 cadenas de las economías regionales están incorporadas al Programa de Incremento Exportador, entre las que se cuentan la olivícola, pesquera, vitivinícola, apícola, foresto industrial, girasol, frutícola y hortícola.

Durante la reunión también se presentó un informe agrometeorológico para la próxima campaña, un segundo informe sobre la inversión del Fondo Fiduciario Nacional de Agroindustria (Fondagro) en enoturismo y un tercer informe forestal sobre la Ley 25.080 – Plan Ganar, además del programa Impulso Tambero II JJB y el programa PROBIAAR.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba