«El Paso» prepara el torneo de pesca con más historia del país

Tramo final para la puesta a punto de una de las fiestas más importantes del calendario provincial. La villa turística se alista para recibir a más de 100 mil visitantes en las cinco jornadas con una expo y una grilla destacada de artistas.
Del 16 al 20 de agosto, Paso de la Patria vivirá el denominado «Torneo de Pesca con más historia del país». Se viene la 58ª Fiesta Nacional de la Pesca del Dorado y la villa turística prepara el evento de la mejor manera. Prestadores turísticos suman su esfuerzo a funcionarios comunales para garantizar el éxito de la fiesta que prevé la visita de cerca de 100 mil turistas. Ya está en marcha la 58ª Fiesta Nacional Pesca del Dorado de Paso de la Patria, que este año celebrará los 60 años de la competencia deportiva vigente más antigua del país, dándose lugar desde el año 1963. En este 2023, la Fiesta Nacional inaugurará su nuevo Predio Expo Dorado, en el cual se concentrarán todas las actividades conjuntas al torneo y al festival.
El nuevo predio, Expo Dorado, se levantará en la avenida Costanera General San Martín, en la zona de la playa Bahía Punta Mitre, desde calle Paraguay hasta avenida Brigadier Ferré, y desde calle Belgrano hasta el río Paraná. El ingreso al predio y al festival los días miércoles 16 y jueves 17 será de entrada libre y gratuita y para los días viernes 18, sábado 19 y domingo 20 el costo total será de $1.000, que se abonará una única vez mediante un precinto válido como entrada para los tres días del evento.
El festival
El festival de la pesca del Dorado iniciará todos los días a las 17, con presentaciones de DJ’s y luego se presentarán los artistas seleccionados para cada noche de espectáculo. La grilla artística del evento cuenta con un varieté de estilos musicales, que van desde el chamamé, folclore, cumbia, samba y rock (ver infografía).
El sábado 19, en el marco especial de la Elección de la Embajadora de la Fiesta Nacional del Dorado, Hernán Drago acompañará con su presencia a los conductores, Virginia Acosta y Rocha Gauto. El gran evento finalizará con la nueva implementación del Tributo Dorado, una mención de reconocimiento a artistas correntinos significativos que son leyenda de nuestro espectáculo y cultura musical. En esta oportunidad, la mención especial será para la gran leyenda chamamecera, «Bocha» Sheridan.
Torneo de pesca
En lo que respecta al torneo deportivo de pesca se realizaron trabajos para garantizar la transparencia absoluta en la fiscalización a través de la incorporación de personal idóneo y constante capacitación de fiscales, con la incorporación de software y herramientas tecnológicas, a fin de tener uno de los más modernos y profesionales controles del país. Respecto a las inscripciones, las mismas se encontrarán abiertas hasta el día anterior al inicio. Actualmente, las entradas del lote tienen un valor de 120.000 pesos, luego el segundo lote pasará a 150.000, el teléfono disponible para consultas es 3794-280625 y las redes sociales de Facebook e Instagram son: https://www.facebook.com/fiestanacionaldeldorado https://www.instagram.com/fiestanacionaldeldorado/.
Clima e infraestructura adecuada
El secretario de Turismo de la villa turística, Nahuel Ramos, se refirió a cómo viene preparándose la ciudad para la nueva fiesta. «Paso de la Patria es un lugar bendecido por Dios, el agua es cristalina, los dorados salen muy grandes, tenemos un privilegio y queremos aprovecharlo de la mejor manera». Ramos remarcó que «la gestión viene realizando cambios importantes para enaltecer la edición 60 de la Fiesta del Dorado. Se mejoró la fiscalización de la competencia, se aplicó tecnología, la imagen corporativa, el escenario y cambiamos de lugar, mejoramos los baños. Además se separa el festival de la competencia».
El presidente de la Cámara de Prestadores de Servicios Turísticos de Paso de Patria, Marcelo Ávalos, manifestó que «estamos teniendo un clima casi tropical, muchos turistas visitan la villa turística y, a las mejoras en infraestructura y servicios que estamos teniendo, sumamos que se respira paz y tranquilidad».
Ávalos precisó que «El Paso» cuenta «en la actualidad con la plaza hotelera más grande de la provincia. Tenemos registradas 18 mil camas, a las que habrá que sumar las que no se registran». Asimismo, remarcó que «en los últimos años mejoramos mucho y tenemos una muy buena gastronomía, sumamos paseos pesqueros con guías, paseos náuticos, pesca embarcada, paseos a caballo». Por último, destacó que «con la Provincia trabajamos para mejorar la calidad de los servicios, buscando la manera de que la gente venga y nos vuelva a visitar. Eso nos permitió que muchos prestadores se sumen a nuestra propuesta. Hubo un cambio en la mentalidad del emprendedor hotelero y turístico, crecemos de a poco, porque ya somos temporada todo el año».



