Interior

Reclaman una pronta definición sobre la concesión de puente internacional

El pedido no es solo de sectores que trabajan en el Centro Unificado de Frontera, sino que es compartido con distintas entidades sociales, políticas y económicas de ambas márgenes del río Uruguay.

Despachantes de aduanas argentinos y brasileños reclamarán hoy, cerca del mediodía, una urgente definición respecto de la concesión del puente internacional entre la ciudad correntina de Santo Tomé y San Borja, Brasil. La demanda tiene que ver con la incertidumbre que nuevamente se vive en la zona sobre si habrá una nueva renovación del contrato de la concesionaria o se tomarán nuevas medidas.

El pedido no es solo de sectores que trabajan en el Centro Unificado de Frontera, sino que es compartido con distintas entidades sociales, políticas y económicas de ambas márgenes del río Uruguay.

La secretaria nacional de Transporte por Carretera de Brasil, Viviane Esse, difundió la semana pasada un video por sus redes sociales en el cual comentó que el Gobierno brasileño le propuso al argentino extender por otros 365 días la concesión.

La respuesta recepcionada fue afirmativa, aunque Argentina habría solicitado cambiar algunos ítems del contrato internacional que rige en la actualidad. Ese requerimiento, según lo expresado por Esse, fue aceptado por Brasil.

Por ello, la funcionaria estimó que -a más tardar- en el transcurso de esta semana iban a recibir el visto bueno final de Argentina.

Sin embargo, pasaron los días y la respuesta oficial no llegó. Ante esta situación, despachantes de aduanas que -al igual que los demás trabajadores- están preocupados por lo que sucederá con sus fuentes laborales y resolvieron convocar a una manifestación pacífica por el Centro Unificado de Frontera. Por eso, además convocaron a pobladores de ambas comunas fronterizas a acompañarlos hoy a las 11.

En este contexto, indicaron a época que no quieren generar inconvenientes, sino tan solo visibilizar la situación que están atravesando. Sobre esto comentaron que -considerando que en menos de siete semanas vencerá el plazo- estiman que lo más conveniente es que se vuelva a prorrogar el actual contrato de concesión. Y de esa forma, después se pueda realizar una nueva licitación que permita la continuidad del Centro Unificado de Frontera.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba