Locales

En el 2022, Corrientes recibió $246 mil millones por coparticipación

Los números fueron mayores a los previstos porque la proyección de inflación del Gobierno nacional estuvo muy por debajo del porcentaje real del incremento.

Según informaron fuentes oficiales, el Estado nacional le giró a la provincia de Corrientes un total de $233.567 millones por coparticipación (suba del 83%) y $12.970 millones por ATN (suba del 117%).

La administración correntina recibió de Nación un 41% más. Es decir, $70.708 millones extra, en comparación a lo que habían presupuestado recibir en recursos federales en el 2022.

Diciembre fue el mes del 2022 en que más volumen de recursos del Estado nacional le envió al Tesoro de Corrientes. Sólo por coparticipación Federal, Nación le transfirió al Ejecutivo provincial $26.824 millones, una suba del 91,5% interanual, comparado con lo que fue diciembre de 2021.

Durante los 12 meses del año pasado, el Gobierno nacional le giró por coparticipación a la administración provincial $233.567 millones en total, con una mejora interanual del 83% promedio. Los meses con mayores incrementos en el envío de esos fondos a Corrientes fueron julio (97,8%), septiembre (87,5), octubre (106%), noviembre (105%) y diciembre (91,5%).

Esto denota que Corrientes recibió un total de $246.536 millones en fondos frescos durante 2022.

Aportes del ATN

A ese volumen hay que sumarle los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que recibió en el primer trimestre del 2022 para paliar la crisis provocada por los incendios y la emergencia por sequía que se vivió en esos momentos.

Los registros del Ministerio del Interior y de Economía de la Nación muestran que entre enero y noviembre de 2022 le transfirieron a Corrientes $12.970 millones en recursos no reintegrables, lo que representa un incremento interanual del 117,14%, comparado con los $5.973 millones que recibió el año pasado.

Para el 2022 el Gobierno de Corrientes presupuestó ingresos de $138.538 millones por coparticipación, $32.676 millones por leyes especiales y $4.614 millones por fondos no reintegrables.

El Gobierno provincial terminó recibieron $246.536 millones en fondos federales frescos, lo que representa un 41% más de lo que presupuestaron recibir.

Para el 2022 Corrientes presupuestó gastos totales por $233.180 millones, que se iban a financiar también con recaudación propia y préstamos, además de la coparticipación y ATN.

Programa de Internet

Ayer, el Gobierno nacional informó que garantizará por medio de un plan federal, denominado «Mi Pueblo Conectado», la conectividad satelital y los recursos digitales que beneficiarán a pueblos de toda Argentina.

Por este beneficio, según informo la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de gabinete de la Nación, en Corrientes fueron seleccionadas 16 localidades que gozarán del mismo. Hasta la fecha no se precisó cuáles serán las regiones del suelo correntino que gozarán de este programa nacional.

Cabe remarcar que desde Nación informaron que alrededor de 400 localidades de las 23 provincias del país contarán con conectividad a Internet a partir de este programa.

La conexión en estas poblaciones será posible gracias al despliegue de las antenas de ARSAT, la empresa nacional de telecomunicaciones, a través de una contratación por parte de la Secretaría de Innovación Pública.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba