Invertirán $1.000 millones para gas y el aeropuerto de Sáenz Peña

Entre los dos proyectos prevén contratos para 11 empresas. Las obras en la terminal aérea se pensaron para su habilitación nacional y buscan asegurar la conexión de energía al parque industrial de La Termal.
Con una inversión superior a los mil millones de pesos, el gobernador de Chaco Jorge Capitanich abrió los sobres de ofertas de empresas para la readecuación del aeropuerto y el ramal de gas natural al parque industrial de Presidencia Roque Sáenz Peña.
Para la primera obra se cuenta con un presupuesto oficial de $463.858.664,87 y se presentaron tres oferentes. El tendido de gas, que prevé una inversión de $656.582.407,61, cuenta con un oferente.
«Hemos propiciado la licitación de dos emprendimientos estratégicos para Sáenz Peña, en el parque hay 11 empresas que se beneficiarán con ambos proyectos que implican una inversión total superior a los mil millones de pesos y la factibilidad de cumplir con las normas regulatorias aprobadas por ANAC con el objeto de que Aerolíneas Argentinas pueda hacer vuelos regulares de base comercial de cabotaje en la localidad», adelantó el Gobernador chaqueño.
Anunció que ese monto se utilizará para reparaciones y mejoras integrales, tanto en la pista como en las condiciones de cerramiento del predio y el mantenimiento de los diferentes espacios.
«El objetivo es hacerlo operativo, cumpliendo las condiciones necesarias de habilitación oficial. De esta manera servirá también de refuerzo cuando eventualmente se suspenda la actividad en el Aeropuerto de Resistencia», indicó.
Adelantó, además, que se busca posicionar a esa terminal aérea como un destino para los vuelos transversales que se proyectan como parte del desarrollo turístico del Norte Grande y sea un punto de conectividad con las provincias de la región.
Gas para empresas
Respecto al proceso de provisión de gas natural en toda la provincia, el Mandatario señaló que se priorizó la llegada a los parques industriales para continuar por grandes usuarios y luego extender masivamente las conexiones hacia las redes domiciliarias.
«La idea es llegar a 50 mil conexiones progresivamente. No sólo vamos a dejar de importar gas, sino que vamos a tener una oferta suficiente a precios competitivos y a todos les será mucho más conveniente conectarse al gas», finalizó.
Explicaron desde el Gobierno que la meta 2020-2024 en materia de provisión de gas natural a través del Estado provincial es licitar y ejecutar obras encuadradas en tres ejes: el consumo industrial, para incentivar la radicación de industrias que generan empleo; el consumo comercial y domiciliario, promover el uso de gas natural como opción segura, regulada, ininterrumpible, económica; y el consumo de Gas Natural Comprimido (GNC) promoviendo inversiones para incorporar este combustible como alternativa económica que impacta directamente en el poder adquisitivo de la ciudadanía.
Mirada
El intendente de Sáenz Peña, Bruno Cipolini, celebró el avance que significa esta licitación para lograr la operatividad plena del aeropuerto y el fortalecimiento del parque industrial a través de la provisión del gas. «Nuestro parque cuenta con la mayoría de los servicios, tiene una ubicación estratégica y necesitaba esta mirada especial en una obra que por su magnitud estaba fuera del alcance de las finanzas del municipio», manifestó el Jefe comunal.
Convocan a sumarse a moratoria municipal
Hasta el 31 de diciembre el Gobierno de Resistencia brinda la posibilidad de pagar impuestos adeudados con un descuento del 100% de los intereses de pago de contado y hasta 80% para los que abonen en cuotas. Los contribuyentes que desean estar al día con sus tributos podrán consultar el estado de sus cuentas en la sede de la Dirección General Tributaria en Monteagudo 175, de 7 a 13 y de 13:30 a 17.
El descuento en el plan en cuotas se aplica de la siguiente manera: hasta 3 cuotas: 80% de quita en intereses. Hasta 6 cuotas: 60%. Hasta 9 cuotas: 40%. Hasta 12 cuotas: 20%.
Se podrán cancelar: Impuesto Inmobiliario; Impuesto al mayor valor del bien libre de mejoras; Tasa Retributiva de Servicios; Patentes; Tasa de Registro Inspección y Servicios de Contralor; Contribución de Mejoras; Derechos de Cementerio; Derecho de Construcción y Edificación; Bromatología; Derecho a la Ocupación del Espacio Público o Privado Municipal; Derechos de Abasto, Ferias y/o Mercados.
Se podrá abonar en la Caja Municipal de 7 a 17 en Casa Central y módulos municipales; por Home Banking, redes Link y Banelco; Tarjeta Tuya hasta en 6 cuotas sin intereses; resistencia.gob.ar Pagos Simples, a través de la generación on-line de VEP (Volante Electrónico de Pago).
En locales con Lotipago que es una red de más de 500 centros de cobro en todas las agencias de Lotería Chaqueña.