Harán una millonaria inversión para desarrollar portales en el Iberá
El ministro nacional Gustavo Santos suscribió, con su par local Cristian Piris, el documento para financiar obras en portales del Iberá en Carlos Pellegrini y Loreto. Por primera vez, Corrientes albergó la reunión que nuclea a funcionarios de todo el país.
Por primera vez, Ministros y funcionarios de turismo de todo el país convergen en la capital correntina en la 146´ de la Asamblea del Consejo Federal. Previo al encuentro, el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, y su par provincial Cristian Piris suscribieron sendos convenios por más de 60 millones de pesos para financiar obras de infraestructura en los municipios de Carlos Pellegrini y Loreto, a fin de potenciar el desarrollo del Iberá.
“Es algo histórico y gratificante, un reconocimiento a la provincia por la labor que hacemos para posicionar el turismo”. Con esta frase, Piris sintetizó su impresión respecto a la convocatoria que reunió a sus pares de todo el país. Vale recordar que el miércoles a la noche se llevó a cabo la recepción de los funcionarios nacionales y provinciales en Casa Iberá, donde disfrutaron de un espectáculo de chamamé y de gastronomía local. El gobernador Gustavo Valdés, junto a Piris fueron los encargados de dar la bienvenida a los participantes del Consejo Federal de Turismo (CFT). Ayer en las palabras de apertura, incorporando un término guaraní, el titular del CFT Gonzalo Robredo aseguró “fuimos recibidos y el payé (encanto) se notó, nos sentimos muy a gusto”, a la vez que recordó que “varios años trabajé en el Iberá, así que entiendo de que se trata esa magia que ofrece Corrientes”.
Previo a la inauguración del evento, Santos y Piris, firmaron convenios para el inicio de obras de infraestructura destinadas al Iberá, que se financian con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El primero “Iberá Salvaje” para lo cual se destinarán 42 millones para el Centro de Recreación y Turismo en Colonia Carlos Pellegrini. El otro contempla una inversión de 22 millones de pesos en el portal San Antonio en Loreto, denominada “Aventura Iberá”. Santos dijo que “se tratan de obras importantes en el marco del desarrollo del Iberá con lo que estamos poniendo en marcha, a las ya terminadas, centros de atención al turista y portales”.
El funcionario nacional habló del corredor turístico Iguazú (Misiones), Iberá (Corrientes), el Impenetrable (Chaco y Formosa). Se mostró entusiasmado porque “trabajamos en infraestructura y la conectividad”. “El mes pasado, el presidente Mauricio Macri recibió la propuesta de una compañía aérea para tener a fin de año un vuelo directo Madrid-Cataratas del Iguazú, que servirá para todo el corredor y nos va conectar directamente con Europa”, enfatizó.
Al momento de dar la bienvenida a sus pares, Piris puso de relieve “la combinación de elementos” como río, naturaleza e historia, “que nos permiten ser un destino turístico”. A su vez remarcó que el desarrollo del sector se potenció a partir del año 2011, con el Pacto Correntino para el Crecimiento y Desarrollo, que es “nuestro Plan Estratégico y que a partir de ahí toma al turismo como política de estado, que llevó posteriormente a la creación del ministerio de Turismo”, a su vez acotó que con la gestión del gobernador Valdés el “turismo pasa a ser uno de los ejes centrales para el desarrollo y ello se ve reflejado en el presupuesto que se destina a inversiones turísticas”.
El funcionario provincial al detallar inversiones, dijo que “actualmente se ejecutan por 680 millones de pesos en materia de turismo y específicamente en estos momentos se están ejecutando obras por más de 200 millones de pesos con fondos genuinos de la provincia. Son 24 obras que se están realizando en el Iberá que se suman a las que hoy suscribimos con Nación que le van a otorgar a la zona una nueva fisonomía”.
“Es la primera vez que a través de políticas públicas se decide generar y desarrollar el turismo en la Provincia y que sea una herramienta de crecimiento local, que cree fuentes de trabajo y potencie la actividad económica en todos sus aspectos”, puntualizó Piris, para luego remarcar que “lo hacemos en forma mancomunada, trabajando con Nación”, donde aprovechó para elogiar a Santos, a quien denominó como “un socio y un aliado entusiasta de la provincia y lo hacemos en el mismo horizonte con todos los municipios, dejando atrás cualquier miramiento por cuestiones políticas. El turismo debe servirnos para unirnos y no para separarnos”.
Tras el acto inaugural, fue el momento de las exposiciones de las provincias y casos de buenas prácticas, resultados de talleres además del informe de las comisiones de trabajo. Luego, se presentaron los programas en marcha del Ministerio de Turismo de la Nación. Luego fue el turno del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), que dio paso a la Cámara Argentina de Turismo (CAT), cerrando la presente edición del Consejo Federal.
Una vez concluida la actividad y luego del almuerzo de camaradería, se desarrolló una reunión con la Comisión de Inversiones. Por la tarde, los funcionarios de turismo que asistieron al Consejo Federal realizaron un City Tour por la capital y un paseo náutico por el río Paraná. En tanto hoy los 11 ministros que quedan irán a recorrer los Esteros del Iberá a través del portal Concepción.
Piris destacó proyecto estatal para mejorar la conectividad
El ministro de Turismo de la Provincia, Cristian Piris, fue consultado por época acerca del proyecto que se analiza en la Legislatura provincial para crear Corrientes Telecomunicaciones SA, una empresa con participación estatal mayoritaria.
La iniciativa apunta a mejorar la conectividad de la provincia, brindando el servicio de Internet a todas las regiones del territorio y forma parte de una las normativas más importantes que la gestión de Gustavo Valdés espera poder contar antes del final del período de Sesiones Ordinarias.
En este sentido, Piris consideró el proyecto “muy positivo” y recordó que “fue una demanda que le iniciamos desde el área turística para mejorar la conectividad digital, sobre todo en el centro de la provincia que no tiene fibra óptica y tiene limitada sus posibilidades de conexión. El acceso a internet es algo fundamental para los pobladores locales como para los turistas que quieren estar conectados a redes, vinculados con la familia, era central que apostemos a este desarrollo. Esta empresa va venir a solucionar el tema de fondo.
Respecto al proyecto de creación del parque Nacional Iberá, estancado en el Congreso, Santos consideró que no ve motivos “para que la norma no salga, se trata de una donación de un privado que hoy está en la órbita nacional y se integra a las 550 hectáreas de jurisdicción provincial para generar esta gran oferta que el mundo observa con admiración, sumamos a todos los sectores de manera inédita con su plan estratégico. El desarrollo Iberá es un ejemplo de trabajo conjunto”, finiquitó.