Locales

Salud insta a vacunar por casos de Coqueluche a nivel nacional

El Ministerio indicó que hay cerca del 90% de cobertura en embarazadas y un 80% en bebés. A su vez, remarcó la importancia de completar el esquema de vacunación obligatorio en tiempo y forma.

 

La cartera sanitaria a cargo de Ricardo Cardozo, informó que hay un 90% de cobertura en embarazadas y un 80% en bebés. Se espera superar estos números al finalizar este año. Además, se instó a seguir manteniendo estos buenos indicadores y, a los tutores, a respetar en tiempo y forma el calendario de vacunación obligatorio.

Cabe indicar, que durante el 2025, se confirmaron en el AMBA 35 casos de Sarampión y 456 casos de Coqueluche en el país, con 7 fallecimientos por esta enfermedad (todos menores de dos años).

“En Corrientes, hay un buen nivel de vacunación”, dijo Marina Cantero, directora de Inmunizaciones de Salud Pública, y precisó el porcentaje con el que se cuenta. Además, explicó que los avances de meta se cierran trimestralmente y que se espera que el 2025 alcance un 95%.

A su vez, desde el Ministerio remarcaron la importancia de controlar que esté completo el carnet de vacunación obligatorio. Ante la presencia de enfermedades como Sarampión y Coqueluche en el país, resaltaron que los adultos no deben dejar pasar las fechas que indican los profesionales.

Coqueluche

Coqueluche, es causada por la bacteria Bordetella pertussis, se presenta como un resfriado común con prevalencia de la tos y es sumamente contagiosa. Entre los síntomas principales se encuentran: secreción y congestión nasal; ojos enrojecidos; fiebre y tos (comienza leve y en los casos más avanzados la gravedad va aumentando).

“Tenemos que insistir en la vacunación en embarazadas y en bebés. Hasta el momento, no hay casos de Coqueluche en Corrientes”, precisó Cantero.

En los cuadros más severos, Coqueluche puede provocar dificultad para respirar, vómitos y agotamiento generalizado. Cabe destacar que esta enfermedad es más frecuente en niños menores de cinco años y bebés, por eso, la vacunación tanto materna como del niño es clave para prevenirla.

La vacuna contra Coqueluche se llama triple bacteriana acelular (dTpa) y protege contra la Difteria, el Tétanos y la Tosferina (Coqueluche). Para los bebés y niños pequeños, se administra como parte de la vacuna quíntuple (pentavalente), que también incluye protección contra la Poliomielitis y la Hepatitis B.

Para bebés y niños la vacuna se coloca en varias dosis, comenzando a los 2 meses de edad. Tres dosis de vacuna quíntuple (a los 2, 4 y 6 meses), un refuerzo entre 15 y 18 meses que sería la cuarta y a los 5 años un segundo refuerzo de la triple bacteriana celular y, un último a los 11 años de la triple bacteriana acelular.

También, indicaron que las dosis del calendario están disponibles en todos los vacunatorios de la provincia.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba