Paraguay desarticuló una red que abastecía de armas y droga al Comando Vermelho

La SENAD confirmó que el local modificado funcionaba como punto de acopio y preparación de envíos ilícitos hacia Brasil. El operativo dejó incautaciones de pasta base, marihuana, vehículos y piezas de fusiles, además de cuatro personas arrestadas.
La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) de Paraguay llevó adelante un operativo en la ciudad de Lambaré que terminó con la detención de cuatro personas y el desmantelamiento de una estructura que, según las autoridades, abastecía al Comando Vermelho de Brasil. El procedimiento tuvo lugar en un comercio identificado como una supuesta importadora de vehículos. Para la institución, el sitio era «una fachada de una importadora de vehículos» donde se preparaban cargas ilícitas destinadas a grupos criminales brasileños.
En un comunicado oficial, la SENAD señaló que en ese lugar «se modificaban las partes de los automotores para ocultar armas y droga destinadas a favelas de Río de Janeiro». Las autoridades sostuvieron que la infraestructura estaba diseñada para «montar cargas ilícitas que ingresaban a Brasil a través de rutas utilizadas por organizaciones criminales». La operación fue calificada por la entidad como «un golpe estratégico a una red que actuaba como enlace directo para el abastecimiento de grupos criminales brasileños».
Durante el allanamiento, los agentes incautaron «componentes de fusiles automáticos y semiautomáticos», además de cuatro vehículos, motocicletas, 6,49 kilos de pasta base de cocaína y más de 27 kilos de marihuana. El organismo explicó que estos elementos reflejan «la estructura operativa del grupo y su función dentro de la cadena criminal que abastece al Comando Vermelho». También se recuperaron herramientas y piezas utilizadas para modificar vehículos, consideradas relevantes para comprender el alcance logístico de la organización.
Las investigaciones apuntan a que los detenidos «viajaban frecuentemente a Bolivia y a zonas fronterizas» para obtener armas, cocaína y marihuana. La SENAD describió que «las armas eran adquiridas en componentes separados y luego ensambladas para su remisión al Brasil», una práctica que permite evitar controles y disminuir el riesgo de decomisos. Entre los arrestados figura el presunto «dueño y financista de la empresa de fachada», señalado por coordinar el acopio y la salida de las cargas ilícitas. También fue detenido el hombre que se encargaba «de la modificación» de los vehículos, además de un chofer y otro individuo que trasladaba droga.
El operativo se desarrolló mientras Paraguay endurece su postura frente a las principales estructuras criminales de la región. El presidente Santiago Peña declaró el 30 de octubre como «organizaciones terroristas internacionales» al Comando Vermelho y al Primer Comando de la Capital (PCC), en respuesta a un operativo en Río de Janeiro que dejó 121 muertos. Según el Gobierno paraguayo, el avance de las redes transnacionales obliga a «una cooperación más estrecha entre los países y una estrategia más firme frente al tráfico de armas y drogas» que se organiza en zonas fronterizas.



