Provinciales

Destacaron el trabajo de los equipos de Salud Pública ante el Chagas

Con la visita de autoridades de la OPS y de otros ministerios del país, Corrientes busca la recertificación de libre de transmisión vectorial de Chagas. La apertura de estas tres jornadas, presidió el titular de la cartera sanitaria provincial.

 

En el marco de la Misión Internacional para la evaluación del estado de la transmisión vectorial de Chagas en las provincias de Corrientes y Neuquén, y en departamentos seleccionados de Mendoza y Córdoba, se realizó la apertura y ponencias en el auditorio Julián Zini. Presidió, el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, quien fue reconocido por autoridades nacionales e internacionales por el trabajo que se realiza sobre este tema en la provincia.

El titular de la cartera sanitaria, fue impulsor y tuvo un papel clave en el trabajo que se realizó en Corrientes para lograr primero la certificación de libre de transmisión vectorial y, hoy, buscar la recertificación. Los presentes, remarcaron su compromiso desde el inicio de su gestión.

“Nos decidimos a trabajar fuerte y de manera seria en este sentido. El Chagas es un marcador que tiene que ver con aspectos sanitaros, socioeconómicos y culturales. No alcanza solo con la función de un ministerio, también hay otras acciones a realizar para mejorar la calidad de vida. Nosotros, le dimos un aspecto humano a la enfermedad”, dijo el ministro Ricardo Cardozo y agradeció el apoyo del gobernador Gustavo Valdés.

Entre las acciones que se realizaron, recordó la imposición del screening neonatal para la detección de Chagas. Además, que se sumaron otros actores como al Instituto de Cardiología y al Hospital Juan Pablo II. Asimismo, valoró el trabajo de integrantes del equipo de Salud Pública y el despliegue del trabajo en toda la provincia.

“El rol rector del Ministerio de Salud de la Nación no debe ser abandonado, las provincias necesitamos trabajar en estas políticas activas que sirven para todo el país. Así como dijeron, esto es una lucha permanente y debemos seguir con este compromiso que asumimos desde el inicio”, sostuvo y expresó su aliento a que otras provincias también logren esta recertificación ya que representa el resultado de sus trabajos y es en beneficio de la gente.

Por su parte, en representación del Ministerio de Educación, el subsecretario de Gestión Educativa, Julio Navías, comentó que “desde nuestro lugar siempre estamos articulando con Salud Pública, es necesario que hagamos docencia de las enfermedades que nos pueden afectar pero, sobre todo para la prevención”.

Desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS), habló el asesor en Vigilancia de la Salud, Prevención y Control de Enfermedades, Wilmer Marquiño. En su alocución, destacó que se trata de “un momento histórico sanitario que refleja el trabajo” de los equipos. A su vez, dijo que el país, “demostró evolución constante” y que la recertificación “no es un punto de llegada, sino un componente permanente”. Recordó también el acompañamiento de la OPS en el fortalecimiento de las acciones que se llevan adelante en cuanto a este tema.

Por otra parte, habló Gladys Fottore, directora de Zoonosis y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores del Ministerio de Salud de la Nación.

“Gracias al señor ministro -Ricardo Cardozo- por estar. Sé que es como el padre de este proyecto. Es un gusto compartir con ustedes estas jornadas. En el nombre del Ministerio de Salud de la Nación, les dejo un gran saludo”, expresó.

La directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla, remarcó el trabajo de los equipos de esta Dirección en cuanto a la enfermedad de Chagas, el rol del ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, y el acompañamiento de otras áreas no solo de este ministerio, también de otros como Educación.

A su vez, agregó que mañana, martes 11 de noviembre, se visitará San Luis del Palmar y Herlitzka con las autoridades de la OPS y de otros ministerios de Salud del país que están presentes como Neuquén y Córdoba. El objetivo es verificar el trabajo. El cierre de estas tres jornadas será el miércoles también en el auditorio Julián Zini.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba