Milei impulsa a Fernando Iglesias como embajador ante la Unión Europea

El Gobierno libertario pidió a Bruselas la aprobación formal para designar al diputado como representante diplomático. La decisión se da mientras avanza la expectativa por la firma del acuerdo comercial entre ambos bloques.
El Gobierno de Javier Milei presentó esta semana ante la Unión Europea el pedido de plácet para que Fernando Iglesias asuma como embajador argentino en Bruselas. La sede diplomática está sin titular desde junio del año pasado, cuando Atilio Berardi fue destinado a Argelia.
La designación llega en un momento clave para las relaciones entre el Mercosur y la Unión Europea. En diciembre podría concretarse el acuerdo de libre comercio que los países del bloque sudamericano negocian desde hace más de 25 años. De acuerdo con el canciller brasileño Mauro Vieira, la intención es firmar el tratado el 20 de diciembre en Río de Janeiro, con el aval de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
El procedimiento para confirmar a Iglesias incluye la revisión de la Comisión Europea y el Consejo Europeo, el dictamen de la Comisión de Acuerdos del Senado argentino y, finalmente, un decreto del Poder Ejecutivo. En la Casa Rosada confían en que el proceso avanzará sin contratiempos.
Iglesias, actual diputado nacional de Juntos por el Cambio, dejará su banca en diciembre y no compitió por la reelección. En los últimos meses participó de reuniones vinculadas al acuerdo birregional, tanto en Bruselas como en Buenos Aires, donde mantuvo un encuentro con el embajador belga Hubert Cooreman.
El legislador destacó su formación académica en política internacional. Es magíster en Relaciones Internacionales por la Universidad de Bologna, con especialización en Europa y Latinoamérica. Además, dicta clases en la Universidad de Belgrano y en la UCES, y dirige la Cátedra Spinelli del Consorzio Universitario Italo Argentino.
El comercio entre el Mercosur y la Unión Europea supera los 109.500 millones de euros anuales -equivalentes a unos 115.900 millones de dólares-. El bloque europeo representa el 16,9% del intercambio total del Mercosur y se mantiene como su segundo socio comercial, detrás de China.



