Valdés ratificó la decisión de intervenir con celeridad en la alcantarilla de la Ruta 12 en Itá Ibaté

El gobernador Gustavo Valdés reiteró su compromiso por entender emergencias por daños viales, aunque se trate de infraestructura que corresponde al gobierno nacional. La siguiente etapa que requiere el trabajo podría concluirse con el tránsito ya habilitado, antes de este sábado.
Los trabajos que comenzaron hace pocas horas, podrían estar listos este mismo jueves, para completarse y conseguir la habilitación nacional de circulación antes del sábado. La provincia encaró los trabajos con equipamiento, personal especializado y recursos propios, para atender la emergencia vial que, de otro modo – generaría perjuicio en el tránsito vehicular particular, en el transporte de cargas, en la actividad productiva y comercial de toda la región.
“Ahora tenemos una situación de socavamiento en la Ruta 12 y es una emergencia que estamos cubriendo nosotros. Es otra obra nacional que estamos cubriendo con recurso de los correntinos”, refirió el gobernador en diálogo con el programa “En el Aire” por Telenord Continental. “Nos avisaron que iban a cerrar el tránsito, y pedí que se cerrara el menor tiempo posible. Pero informaron que iban a demorar mucho. Así que como tenemos todas las condiciones de arreglarlo nosotros, y no podemos tener cortada una Ruta Nacional, decidí que tenemos que reparar rápidamente, y lo hicimos”, confirmó Valdés.
Además, sostuvo que la expectativa para ese tipo de emergencias que requieren resoluciones rápidas y desembolso de fondos nacionales, remarcó que desde la Provincia “no tenemos problemas de colaborar, pero necesitamos trabajar en conjunto. El estado Nacional tiene recursos para hacerlo, para eso hay un aporte del tesoro”, recordó.
Por otra parte, afirmó que se espera que, en cuanto a obras, desde la Nación “cumplan con las responsabilidades que firmaron: que se termine la autovía de la Ruta 12, que se cumpla con la 126 y después ver si se puede avanzar con el segundo puente, que tiene crédito”, sostuvo.
Intervención provincial
Por su parte, el presidente de Vialidad Provincial, Luis Cardoso, explicó también al ser entrevistado por Telenord Continental que las obras continúan en el kilómetro 1187 de la Ruta Nacional Nº12. “Se trabajó con una excavadora para cortar el escurrimiento del agua por la alcantarilla y poder intervenir en la zona. Ayer se completó ese procedimiento y se hizo todo el relevamiento de lo que había que hacer”, señaló.
Cardoso indicó que actualmente se encuentra operando una planta móvil de hormigón RDC, con la que se ejecutan las tareas principales de reconstrucción. “Durante la noche se transportaron seis camiones con piedra y arena, además de cemento y agua, para la elaboración de un hormigón H30 y H21, de alta densidad, que permitirá rellenar toda la parte socavada”, precisó.
El titular de Vialidad Provincial estimó que el trabajo de rehabilitación de la alcantarilla estará concluido durante la tarde de este jueves, con la maquinaria operando en el lugar. “Con eso, se termina la reparación principal. Luego restarán las dos puntas con piedra de voladura, que incluso se pueden ejecutar con la ruta habilitada”, añadió.
De ese modo, Cardoso adelantó que Vialidad Provincial comunicará hoy los avances a Vialidad Nacional y a Corredores Viales, organismos responsables de la traza. “Para mí, mañana o como mucho el sábado, tendrían que estar habilitando la Ruta 12”, concluyó.
“El gobernador Gustavo Valdés instruyó interceder, para lograr que se habilite lo más pronto posible, ya que es una red troncal que si se corta, perjudica sobre cómo se desenvuelve la provincia”, recordó el funcionario, a la vez que valoró que se pudiera desviar el tránsito que llega desde el sur de la provincia a través de la ruta 118 desde Saladas.
“Tuvimos que hablar con quienes tienen la concesión para que nos permitieran intervenir. Íbamos a trabajar en conjunto, pero ellos (Vialidad Nacional) tienen trámites burocráticos largos”, apuntó Cardoso.
Así, durante la jornada de este jueves “en dos o tres horas de trabajo, cerramos el paso del agua y lo dirigimos hacia otro lugar. Luego bombeamos lo que había dentro (de la alcantarilla) e hicimos el diagnóstico. Luego se ejecutó el trabajo y se rellena de hormigón, con una planta ambulante de Vialidad Provincial que está trabajando desde las 6 de la mañana. Si todo va bien, es probable que se termine el relleno hoy. Para mañana (viernes) estaría terminado todo el trabajo técnico y estaría en condiciones de habilitarse antes del sábado”, detalló.
–
Abandono y capacidad
A la hora de analizar la situación de la ejecución de obras viales, tanto en rutas provinciales como nacionales dentro del territorio correntino, Cardoso aseguró que el gobierno de la Nación está desatendiendo el mantenimiento de la infraestructura. “Prácticamente está abandonado”, reflejó.
“Nosotros pudimos desarrollar un departamento de Vialidad Urbana por la visión del gobernador Gustavo Valdés desde el inicio de su gestión, que luego se fue ampliando, y permite tener esta respuesta inmediata ante una emergencia”, aseguró el presidente de Vialidad Provincial.
“Que una ruta esté cortada genera problemas en la gente que circula, pero también en la producción, la industria y el comercio de la provincia. Y esa visión otorga prioridad a responder”, sostuvo.
–
Vialidad como empresa pública
En otro tramo de la entrevista, Carodoso estimó que el potencial de crecimiento ese departamento, dotado con maquinaria de última generación, con recursos humanos especializados y los elementos técnicos, todavía podría desarrollarse en más de un 50%, al considerar la ubicación estratégica de las 4 plantas de asfalto distribuidas en toda la provincia. Así, en la actualidad se ejecutan trabajos sobre la ruta 27, bacheo en otras rutas provinciales y se han hecho reparaciones en otros tramos de rutas nacionales, como la 117 en Paso de los Libres “que estaba detonada”; calificó.
Cardoso también valoró la buena relación que existe desde la provincia con empresas privadas dedicadas a la construcción de obras viales. “Pedimos prestadas dos herramientas y las enviaron inmediatamente. Con la perspectiva de desarrollo que tiene Corrientes, en un futuro cercano habrá mucho más trabajo, se necesitará una autovía hacia Ituzaingó con el puerto, igual para Corrientes y para el de Lavalle”, estimó.
Respecto de la demora en las obras de la autovía sobre ruta nacional Nº12, calificó de “mezquindad política” la dilación y comparó con la celeridad con que la provincia comenzó y finalizó la autovía sobre la ruta provincial Nº5.
De cara al futuro, manifestó su convicción de que el trabajo en Vialidad Provincial “seguirá esa misma línea, porque tenemos un futuro enorme”, a la vez que plasmó su visión en la gestión de Vialidad Urbana como “una empresa pública, donde se puedan prestar servicios y proveer a otras empresas cuando haga falta porque estamos instalados trabajando. Veo la posibilidad de generar recursos propios, por nuestra capacidad técnica, y de generar proyectos para reinvertir los fondos que se generen en caminos de la provincia”, expresó.




