DPEC impulsa una campaña para reducir conexiones clandestinas

El subgerente comercial de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes, Osvaldo Acevedo, explicó que el objetivo es regularizar el servicio en barrios donde se realizan maniobras irregulares y mejorar la calidad del suministro eléctrico.
La Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC) lleva adelante una campaña de formalización de usuarios en distintos barrios de la capital provincial. El propósito es reducir las conexiones clandestinas y mejorar la calidad del servicio eléctrico, según informó el subgerente comercial del organismo, Osvaldo Acevedo.
“Esto se da más que nada en los asentamientos que van surgiendo. La ciudad cada vez se desarrolla mucho más hacia afuera, entonces los asentamientos también se desarrollan”, explicó Acevedo, al referirse a las zonas donde se detectan mayor cantidad de conexiones irregulares.
El funcionario destacó que la DPEC trabaja en una “normalización integral” tanto de la infraestructura eléctrica como de la situación comercial de los usuarios. “Lo que buscamos es sacar a todas esas personas de la clandestinidad y poder brindarles un servicio mucho mejor”, afirmó.
Para ello, la empresa estatal implementó un sistema informático que permite identificar los barrios con irregularidades, muchos de los cuales están registrados en el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap). “Lo que tratamos de hacer es integrarlos dentro del ámbito comercial y poder brindarles soluciones a los usuarios. En algunos casos es por desconocimiento, y en otros por falta de actitud positiva hacia la DPEC. Intentamos darles todas las herramientas posibles para facilitar el acceso a un buen servicio eléctrico”, señaló.
Acevedo aseguró que la respuesta de la comunidad está siendo favorable: “Hay una aceptación muy importante y mucha gente hoy está ahí con nuestros agentes presentes formalizando las solicitudes correspondientes”. Además, indicó que la DPEC gestiona la inscripción de los nuevos usuarios en el Régimen de Subsidio Nacional (RASE).
Consultado sobre los momentos de tensión que pueden surgir durante las tareas de regularización, el funcionario reconoció: “La situación se volvió un poco tensa al quedarse sin servicio algunas familias, pero dentro de la normalización de la red de baja tensión eso implica cortes momentáneos que luego se reponen”.
Finalmente, Acevedo destacó que los trabajos de reconexión y formalización ya muestran resultados positivos. “Se están haciendo muchísimos trabajos en toda la provincia, principalmente en Corrientes capital. Es muy evidente la disminución de la clandestinidad. Hay mucha infraestructura que se está desarrollando, con una inversión muy grande por parte de la Provincia y de la DPEC”, subrayó.
“Todos los usuarios tenemos el mismo derecho a tener un buen servicio. Lo que buscamos es incorporarlos al circuito formal, facturar de acuerdo al segmento tarifario que corresponda y mejorar entre todos las condiciones del sistema eléctrico”, concluyó.
Radio Sudamericana



