Provinciales

Lanzan licitación para locales comerciales y culturales en «La Unidad»

Del 3 al 20 de noviembre se podrán adquirir los pliegos para instalar locales de artesanías, un mercado de sabores y llevar adelante la gestión del Museo de la Prisión y el Espacio de Ciencias.

Alfredo Vara, integrante del equipo de trabajo del nuevo complejo «La Unidad» brindó precisiones sobre la inminente licitación de espacios destinados a emprendedores y pequeños comerciantes, con una fuerte apuesta a la identidad local, la tecnología y el turismo.

En total son 14 locales comerciales, más la concesión del museo, que conformarán la primera fase operativa del proyecto. Las propuestas podrán presentarse del 3 al 20 de noviembre.

Según explicó, la propuesta contempla tres pliegos distintos:

Artesanías en el edificio histórico

Un pequeño local ubicado en el hall de ingreso del edificio principal albergará productos de artesanos correntinos. La intención es que puedan exhibir y comercializar su trabajo frente al público local y, especialmente, a quienes visiten la provincia. “Se aspira a que nuestros artesanos tengan un lugar para promocionarse, sobre todo ante el sector turístico”, señaló Vara.

Mercado de Sabores

En un galpón recientemente construido funcionará un espacio con 12 locales de 3×2,5 metros cada uno. Allí se podrán vender alimentos regionales como chipá, pastelería y productos congelados, únicamente para llevar. “No es para producir ni para consumir en el lugar, sino para que la gente pueda adquirir los productos y llevárselos”, aclaró.

Gestión del Museo de la Prisión y el Espacio de Ciencias

El tercer pliego apunta a la operación del panóptico, que combinará contenido histórico-cultural, desarrollo tecnológico y una oferta comercial asociada. Se busca un perfil con experiencia para garantizar calidad e innovación. “El museo debe ser un atractor de público que luego recorra también la parte gastronómica, el mercado y las compras”, afirmó.

Requisitos y costos

El objetivo es facilitar la participación de emprendedores locales. Por eso, en los casos de artesanías y mercado de sabores, los requisitos serán accesibles.

• Costo del pliego: $50.000
• Canon mensual estimado: $100.000 por local (como referencia)

“Está destinado a quienes quieran crecer dentro de un espacio nuevo y atractivo”, insistió Vara en este medio.

 

 

 

 

 

 

Radio Sudamericana

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba