Locales

La Legislatura se vistió de rojo y amarillo para homenajear a España

En el marco del Día Nacional del Reino de España, la Cámara de Senadores de Corrientes realizó este lunes un emotivo acto conmemorativo en el hall central del Palacio Legislativo. La ceremonia estuvo encabezada por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard y contó con la presencia del cónsul honorario de España en Corrientes, Valentín Aragüés.
La actividad se desarrolló como parte del Programa Luminarias, una iniciativa del Senado provincial destinada a rendir homenaje a países hermanos y colectividades con presencia significativa en la provincia. En ese contexto, desde la noche del domingo 12 de octubre, la fachada de la Legislatura se iluminó con los colores rojo y amarillo de la bandera española. Además, se colocó una placa con código QR que ofrecía información sobre el acto y su significado.
La ceremonia comenzó con la entonación de los himnos nacionales de Argentina y España. Luego, el cónsul Aragüés brindó unas palabras alusivas, agradeciendo el reconocimiento y destacando los lazos culturales e históricos entre ambas naciones, “muchas gracias por honrar este día tan memorable. Es una fiesta que tuvo muchas connotaciones, pero con el tiempo quedó definida como la Fiesta de España y Fiesta de la Virgen del Pilar, la Santa Patrona de los aragoneses”; “agradezco el arraigo que nos dieron en estas tierras, que es nuestra segunda patria”, expresó Aragüés.
Por su parte, el vicegobernador Braillard Poccard reflexionó sobre la herencia hispánica en América Latina: “Estamos rindiendo homenaje a nuestras raíces, porque nuestros orígenes arrancan con la colonización española. España no solo colonizó Argentina, sino a gran parte de América Latina. Nos legó instituciones fundamentales como la educación pública, incluso en tiempos coloniales, y una de las primeras universidades del continente”.
También se refirió a los debates actuales en torno a la colonización: “Hoy hay una fuerte tendencia en el mundo que cuestiona algunos aspectos del proceso colonial español, pero lo cierto es que el aporte que se realizó fue decisivo para el surgimiento de América Latina como la conocemos”.
El acto concluyó con la entrega de una declaración de Interés Legislativo al cónsul Aragüés, en representación del Reino de España.
Un cierre con sabor español
Como broche de oro, los asistentes compartieron una degustación de platos tradicionales de la gastronomía española, cortesía de la colectividad local. No faltaron la clásica empanada gallega y una variedad de tapas típicas elaboradas con pan tostado, aceitunas, jamón, queso, cantimpalo, ajo y tomate, representando la riqueza y diversidad culinaria de las distintas regiones de España.
Presencias
Estuvieron presentes en la ceremonia la diputada Albana Rotela; los concejales Melisa Mecca y Jorge Benítez Sívori; y el presidente del Colegio Público de Abogados de la Primera Circunscripción, José Cotelo, entre otras autoridades y representantes de la comunidad.
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba