Ñandereko para Ofelia Leiva, Rosendo Arias y Ernesto Montiel

Se trata de una distinción que se otorga por ordenanza a aquellas personas con una amplia trayectoria dentro de la expresión musical del chamamé. Además, se declaró de Interés la quinta edición de la Fiesta de las Colectividades.
El Concejo Deliberante (HCD) capitalino, presidido por Marcos Amarilla, continúa homenajeando a destacados músicos a través del reconocimiento Ñandereko, instituido por ordenanza, y destinado a artistas que trascendieron y se caracterizaron por difundir los valores y la cultura correntina.
Este jueves, durante la 19º sesión ordinaria, se otorgó la distinción post mortem al dúo artístico formado por los cantantes y compositores Ofelia Leiva y Rosendo Arias, uno de los más recordados de la música litoraleña, que grabaron más de 15 discos y versionaron numerosos clásicos como “Cielo de Mantilla”, “En tu ventana” y “Tu pañuelo”.
De igual modo, recibió este galardón el acordeonista, autor y compositor Ernesto Montiel. Se trata de uno de los pioneros del chamamé y la música litoraleña, de Argentina, que, en 1942, junto con Isaco Abitbol, formó el Cuarteto Santa Ana, primer conjunto de chamamé que alcanzó la fama masiva.
Durante el encuentro parlamentario también se aprobaron por unanimidad 55 comunicaciones, a través de las cuales se requirió al Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) que concrete obras en diferentes puntos de la capital. Reparación de luminarias, demarcación de senda peatonal y línea de frenado en diversas arterias, instalación de semáforos, erradicación de basurales y tareas de zanjeo y cuneteo de calles, son los principales pedidos solicitados por los concejales capitalinos.
Por otra parte, se declaró de Interés del HCD los actos en conmemoración por el Día del Maestro (11 de septiembre), la ceremonia de imposición del palio arzobisal a monseñor José Adolfo Larregain, por parte de monseñor Miroslaw Adamczyk, nuncio apostólico en Argentina como nuevo arzobispo Metropolitano en la celebración litúrgica de Nuestra Señora de la Merced (24 de septiembre). Lo mismo ocurrió con la 5º edición de la Fiesta de las Colectividades (14 de septiembre) y el Día del Bibliotecario (13 de septiembre), entre otros.