Valdés inauguró en Libres la repavimentación e iluminación de la RN 117 y la vía principal del Parque Industrial

El gobernador Gustavo Valdés inauguró en la mañana de este martes en Paso de los Libres, la repavimentación e iluminación de la Ruta Nacional (RN) N°117, en una extensión de 3 kilómetros, obra que fue ejecutada en su totalidad con recursos provinciales. Previamente, habilitó la pavimentación de la principal vía de tránsito interno (doble mano) y distribución de gas en el Parque Industrial.
Al referirse a la repavimentación de la Ruta Nacional 117, el gobernador Gustavo Valdés manifestó que es una obra que la “ejecutamos a través del Gobierno provincial, en un ciento por ciento con recursos de los correntinos y con toda la logística de Vialidad Provincial”.
“Nos comprometimos y cumplimos. Esta Ruta Nacional daba vergüenza y tuvimos que intervenir con nuestros recursos. Había carteles que decían que fue recuperado por Vialidad Nacional, lo cual no es cierto. Lo hicimos nosotros, y la plata la puso la provincia de Corrientes”, aseveró el gobernador.
A su vez, el mandatario puso de relieve que luego de mucho tiempo, “pudimos darle a este tramo la iluminación correspondiente” y fue más allá al señalar que “hoy podemos transitar con seguridad, iluminación, recuperando una ruta que es central para la Argentina.
Puente internacional Paso de los Libres – Uruguayana
Tras resaltar la recuperación de la capacidad de trabajo de Vialidad Provincial para poder hacer rutas, como en este caso, en un tramo de tres kilómetros, Valdés ratificó el compromiso de la provincia de avanzar en la reparación del asfalto del puente internacional Paso de los Libres – Uruguayana, para lo cual, informó que “estamos esperando la autorización de Vialidad Nacional y de los organismos correspondientes para que nos dejen intervenir y dejar transitable el puente”.
En ese sentido, Valdés pidió a Nación tan solo un plazo de cuatro noches, el considerado necesario para que la provincia intervenga con las obras, con el objetivo que los “argentinos, los correntinos y los libreños que puedan transitar con seguridad, ya que no podemos seguir viviendo con esta problemática”, a lo que acotó: “queremos tener la dignidad de poder circular en un puente en condiciones”.
Mejora en la transitabilidad y la seguridad vial
El presidente de Vialidad Provincial, Luis Cardoso, subrayó, por su parte, el desafío técnico y operativo que significó la obra, y agradeció la confianza del gobernador Gustavo Valdés en el organismo para llevar adelante la intervención con recursos propios de Corrientes.
“En esta Ruta Nacional N° 117, tuvimos un desafío muy importante como Vialidad Provincial, gracias a que el señor Gobernador confió en nosotros para hacerla”, expresó Cardoso. El funcionario explicó que el proyecto fue posible gracias al montaje de cuatro plantas asfálticas en la provincia, en particular la de Curuzú Cuatiá, lo que permitió trabajar con equipamiento de última generación y capacitar al personal técnico y operativo.
“Era una ruta que estaba totalmente destruida y con un tránsito de 7.000 vehículos por día. Fue un trabajo con mucha dedicación, muchas horas de los equipos para hacerlo de manera eficiente, rápida y cuidando los recursos”, señaló.
El funcionario puso en valor la utilización de maquinaria y equipos modernos de Vialidad Urbana, lo que redujo costos de ejecución y elevó la calidad de la obra.
Además, agradeció la colaboración de distintos sectores: “La gente de obra de Vialidad Nacional estuvo atenta, pese a no contar con apoyo del Gobierno nacional, y también varias empresas privadas acompañaron para que esto sea una realidad”.
Finalmente, Cardoso resaltó que la obra no solo mejora la transitabilidad y la seguridad vial, sino que representa un avance institucional para Vialidad Provincial: “Aprendimos, nos fortalecimos como equipo y demostramos que Corrientes puede encarar obras de gran magnitud con recursos propios”.
Inversión en el Parque Industrial
Minutos antes, Valdés inauguró el pavimento de acceso al Parque Industrial local y la finalización de la tercera etapa del vial interno. Se trata de 4.500 metros de doble avenida con una inversión total cercana a 7.000 millones de pesos. Definió la traza como “la columna vertebral” del predio, “direccionada a producir puestos de trabajo, para que se instalen las industrias, tengan transitabilidad y circulen con todas las condiciones de ley”, y subrayó que el parque “ya genera más de 300 puestos de trabajo”.
Desde lo técnico, la ministra de Industria, Mariel Gabur, precisó que no se trata solo del acceso sino del sistema vial interno que integra la zona logística con el sector industrial, ejecutado en pavimento rígido H30 apto para tránsito pesado. La obra se complementó con enripiado entre lotes, apertura de calles y la nueva distribución de gas. El predio dispone de energía eléctrica y balanza en operación, suma 1.900 metros de cerco perimetral con pórtico reacondicionado, se extiende sobre 500 hectáreas, cuenta con cinco empresas operando y otras cinco en proceso de instalación, y está atravesado por la traza ferroviaria, lo que refuerza su perfil logístico.
Presencias
Estuvieron, también presentes, los ministros de Educación, Práxedes López; de Desarrollo Social, Adán Gaya; de Turismo, Alejandra Eliciri; el vicepresidente primero del Senado, Henry Fick; legisladores nacionales y provinciales; secretarios y subsecretarios, el jefe comunal de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés e intendentes de localidades aledañas.