Interior

Día del Niño: se registró una caída del 5,2% en las ventas

El comercio electrónico creció el 30% y alcanzó el 24% del total, Aunque no logró compensar la retracción del canal presencial.

Las ventas de juguetes en el Día del Niño registraron una caída del 5,2% en unidades respecto del año pasado, afectadas por el clima frío, el feriado del viernes 15 y la baja afluencia a tiendas físicas, que aún concentran el 76% de las operaciones.

El comercio electrónico creció un 30% y alcanzó el 24% del total, aunque no logró compensar la retracción del canal presencial, indicaron los datos de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (Caij).

En promedio el ticket en las jugueterías de cercanía fue de $13.000, mientras que en las grandes cadenas alcanzó los $38.000, con predominio de productos importados.

El sector enfrenta complicaciones por el sobrestock: entre enero y julio las importaciones de juguetes aumentaron un 114% en volumen y un 84% en valor, llegando a 13.752 toneladas. Además, la Caij advirtió sobre los riesgos en la seguridad infantil ante la flexibilización de controles y el ingreso de productos a valores inferiores a USD 3 por kilo.

«El juego debe ser sin riesgos. La seguridad de la niñez tiene jerarquía constitucional en Argentina», señaló el presidente de la cámara, Matías Furió, quien adelantó que denunciarán a importadores que presenten documentación falsa.

La entidad también anunció el lanzamiento del Observatorio Argentino de Juguetes, que fiscalizará el cumplimiento de normas de seguridad en comercios y plataformas, otorgará el sello «Juguete seguro» y trabajará con pediatras en la detección de riesgos emergentes.

Entre las tendencias de este año se destacaron los juguetes didácticos y de primera infancia, el auge de los juegos de mesa, los peluches de capibaras y el fenómeno viral del coleccionable «Labubu», que agotó stock gracias a su difusión en las redes sociales.

La industria nacional, integrada por unas 180 pymes que emplean a más de 8.000 personas, opera al 50% de su capacidad y reclama una reducción de impuestos y costos logísticos para competir frente al avance de las importaciones.

LO MÁS VENDIDO

El ranking de ventas por categorías muestra que los juguetes de la primera infancia (0 a 3 años) son los que mejor desempeño tuvieron durante la campaña, con un leve crecimiento interanual del 0,5% y una participación de casi el 30% del total. También lograron sostenerse en terreno positivo las masas de modelar y slime (0,1%), los juegos de mesa y rompecabezas (0,3%) y los bloques (0,2%), que en conjunto concentraron más de un tercio del mercado.

En cambio, las categorías más tradicionales como pelotas (-7,2%) y muñecas y bebotes (-9,3%) mostraron retrocesos significativos. La caída fue aún más marcada en las figuras de acción y fantasía (-19,4%), las cocinas y estaciones de juego (-29%) y los rodados (-28,5%). Los mayores descensos se registraron en los juguetes a radio control y motor incorporado, con un desplome del 42,4%, y en los productos para aire libre (24,4%).

En síntesis, las preferencias se inclinaron hacia propuestas más accesibles y de bajo precio, en detrimento de los artículos de mayor valor agregado.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba