Provinciales

Avanza cambio estructural para proteger mejor a niños

Jueces de Familia apuntan a un acceso más humano a la Justicia.

La semana pasada se dio un paso clave en Corrientes hacia la modernización del fuero de Familia, Niñez y Adolescencia. Los jueces de toda la provincia entregaron al Superior Tribunal de Justicia (STJ) las conclusiones del encuentro realizado el 1º de agosto, junto con un proyecto para implementar la Oficina Judicial de Familia, que busca transformar la forma en que se tramitan y resuelven los conflictos en esta área tan sensible.

 

La propuesta fue recibida por el presidente del STJ, Luis Eduardo Rey Vázquez, y los ministros Fernando Augusto Niz, Guillermo Horacio Semhan y Eduardo Panseri, quien acompañó la reunión de manera presencial. El planteo central es replicar en el fuero de Familia el modelo ya aplicado en el ámbito penal desde 2019, con resultados positivos en la agilización de causas, la atención al público y la transparencia en la gestión.

El ministro Panseri explicó que la iniciativa responde a un aumento constante de demandas en el fuero y a la necesidad de brindar un servicio adecuado a los tiempos actuales.

«No se trata de una moda, sino de un cambio estructural que vino para quedarse», sostuvo.

En la práctica, la Oficina Judicial permitirá centralizar la gestión de las audiencias, organizar mejor los expedientes, aplicar tecnología y generar estadísticas que aporten a la toma de decisiones.

Con ello se busca reducir demoras y garantizar un trato más ágil a las familias que recurren a la Justicia en situaciones críticas.

El presidente del STJ, Rey Vázquez, destacó la relevancia de avanzar en nuevos canales de gestión que faciliten la resolución de conflictos: «Es fundamental en cuestiones tan sensibles como las que involucran a la niñez y la familia».

La experiencia en Tucumán y en el propio fuero penal correntino fueron tomadas como referencia.

Allí se comprobó que una estructura administrativa especializada permite a los jueces concentrarse en dictar resoluciones de fondo, mientras que la Oficina se ocupa de la organización de audiencias, la notificación de partes y el seguimiento de plazos.

El objetivo principal es que los procesos familiares dejen de ser engorrosos y prolongados, algo que impacta directamente en la vida de niños y adolescentes.

Cada demora judicial en materia de alimentos, tenencia, régimen de visitas o protección de derechos implica una afectación concreta de su bienestar.

Panseri fue enfático al señalar que la implementación «no es transitoria, sino un fortalecimiento que perdurará muchos años, adaptándose a nuevas realidades».

Asimismo, agradeció el compromiso de los magistrados: «Con este trabajo conjunto estamos construyendo una herramienta que mejorará el servicio de justicia en beneficio de las familias, niños, niñas y adolescentes de toda la provincia».

De esta manera, Corrientes se encamina a dar un paso innovador en la administración de justicia: una estructura diseñada para priorizar a la niñez y dar respuestas rápidas y eficientes en los conflictos familiares.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nortecorrientes

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba