Cómo acceder a un crédito de $2.000.000 para beneficiarios AUH y SUAF

Si cobrás AUH o SUAF, podés acceder a un crédito personal de hasta $2.000.000 con trámites digitales y cuotas fijas. Quiénes pueden solicitarlo, dónde gestionarlo y los requisitos para conseguirlo en agosto 2025.
En agosto 2025, titulares de ANSES que reciben AUH o SUAF pueden acceder a un crédito personal de hasta $2.000.000. Aunque el préstamo no es otorgado directamente por ANSES, los bancos Nación y Provincia ofrecen esta opción con trámites 100% digitales, plazos de hasta 60 meses y cuotas fijas.
Este nuevo crédito está dirigido a beneficiarios de AUH, trabajadores registrados con SUAF, monotributistas de categorías bajas y personas con ingresos formales o
programas sociales. La iniciativa busca facilitar el acceso a financiamiento formal para sectores históricamente excluidos del sistema crediticio tradicional.
¿Quiénes pueden acceder al crédito de $2.000.000 para AUH y SUAF?
El crédito para titulares de AUH y SUAF está disponible para personas que cumplan con estos requisitos generales:
Tener entre 18 y 75 años.
Ser titular de cuenta bancaria en Banco Nación o Banco Provincia.
Contar con DNI vigente y CBU propio (no compartido).
Percibir ingresos regulares, ya sea por trabajo o asignaciones de ANSES.
No tener mora grave en informes crediticios (Veraz categoría 3 o superior).
Además, se puede solicitar comprobantes adicionales, como recibos de cobro de ANSES o certificado negativo para verificar incompatibilidades.
¿Dónde y cómo se tramita el crédito para AUH y SUAF?
Los créditos no se gestionan en ANSES, sino en los bancos. Tanto Banco Nación como Banco Provincia permiten iniciar el trámite de forma completamente digital, desde sus sitios web, home banking o apps móviles.
Para calcular el valor aproximado de las cuotas, ambos bancos ofrecen simuladores online gratuitos. Solo hay que ingresar el monto deseado, el plazo de devolución (hasta 60 meses) y obtener el cálculo instantáneo con tasas de interés nominal anual (TNA) y tasa efectiva anual (TEA).
Por ejemplo, un préstamo de $2.000.000 a 48 meses con una tasa estimada del 60% TNA puede implicar cuotas mensuales alrededor de $106.000 y un total a devolver superior a $5 millones.
¿Qué pasa si estoy en Veraz y quiero sacar el crédito?
Tener antecedentes en Veraz no descarta automáticamente la posibilidad de acceder a estos créditos, aunque sí puede dificultar la aprobación. Los bancos suelen rechazar solicitudes con deudas impagas de alto riesgo (categoría 3 o superior), embargos o situaciones judiciales.
Sin embargo, quienes tienen calificaciones más bajas o regularizaron sus deudas recientemente pueden continuar con el trámite y obtener aprobación bajo condiciones específicas.