Alumnos correntinos incursionaron en lA con novedosos proyectos

Se trata de propuestas de estudiantes de sexto año que usando la creatividad y analizando problemáticas cotidianas, buscaron aplicar la tan popular Inteligencia artificial.
La Inteligencia Artificial pisa fuerte en todos los órdenes de la vida, la educación no es la excepción y es así que alumnos correntinos realizaron una exposición de diferentes proyectos que incursiona en la IA. «Buscamos que la IA no sea un fin en sí mismo, sino una herramienta que potencie el aprendizaje, promueva la creatividad y genere pensamiento crítico», explicó en diálogo con la directora general del Colegio Informático «San Juan de Vera», Sofía Lorenzo.
Lorenzo resaltó la oportunidad de explorar la IA con novedosas propuestas realizadas por los alumnos. Señaló además que participarán en dos congresos importantes, uno en España y otro en la Universidad Nacional del Nordeste contando la experiencia.
Entre los proyectos se destacan «Parlé» que es una aplicación creada por un grupo de cuatro alumnos que busca acompañar a niños con trastornos en el desarrollo del lenguaje. Su propuesta se destaca por conectar de forma virtual y colaborativa a profesionales del habla con los pacientes, brindando un espacio interactivo y accesible.
Según comentaron «la iniciativa surgió de experiencias personales de los integrantes y de la falta de herramientas gratuitas con interacción profesional en este campo».
Por su parte, cinco estudiantes presentaron PAI (Profesionales de Apoyo a la Integración), que responde a la necesidad de conectar de manera ágil y segura a familias con maestras integradoras para niños con discapacidad o necesidades educativas especiales. «El proyecto propone una plataforma que centraliza perfiles, especialidades y herramientas de seguimiento, incorporando además inteligencia artificial para generar tareas personalizadas», sostuvieron los alumnos.
Otra novedosa propuesta es «Mymba», ideado por cuatro alumnos, que apunta a reducir la brecha entre animales en situación de calle y adoptantes en la ciudad de Corrientes. «Esta aplicación centraliza información sobre mascotas disponibles, campañas veterinarias y educación en tenencia responsable, promoviendo la adopción y la creación de una comunidad digital comprometida con el bienestar animal».
«Sonrisas Sonoras» es una propuesta orientada a adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA). A través de la música, pictogramas y recursos multimedia adaptados, busca facilitar experiencias musicales que fomenten la autonomía, la expresión y la conexión con el entorno.
Fue diseñada por un alumno con el acompañamiento de su maestra integradora, la aplicación ofrece un entorno Amigable, seguro y personalizado, adaptado a las necesidades sensoriales y comunicativas de sus usuarios.
«Encore» fue desarrollado por cuatro estudiantes y apunta a revolucionar la difusión de eventos musicales en Corrientes y alrededores. La aplicación centraliza información confiable y actualizada sobre recitales, festivales y fiestas, e introduce un sistema semiautomático de carga validada por el equipo para evitar datos falsos o estafas. Además de beneficiar a los usuarios, brinda a organizadores y productores una vía profesional de promoción, con miras a incorporar en el futuro venta de entradas y participación directa de artistas.