Interior

Cuenta regresiva para la Feria de Caá Catí

Desde el 1 hasta el 3 de agosto la biblioteca Juan Manuel Rivera será sede de la 12ª edición, que propone redescubrir el origen ancestral del poblado.

Caá Catí afina los últimos detalles para recibir, desde el 1 hasta el 3 de agosto, a lectores, poetas, músicos y artistas en su 12ª Feria del Libro, que este año se presenta con el lema «Yvyty Ka’a Kati», expresión guaraní que remite a las lomas altas con aroma de plantas silvestres, y que rescata el nombre más antiguo del que se tiene registro del poblado.

 

La apertura del viernes 1 de agosto girará en torno a la lengua guaraní como identidad compartida. Habrá aportes de la Universidad Nacional del Nordeste sobre su vigencia en la región, y una delegación paraguaya compartirá experiencias de revitalización del idioma en su país. La jornada también incluirá temas históricos y de derechos humanos, además de poesía y música.

El sábado 2 la feria desplegará una programación diversa: se hablará sobre aves locales, cocina regional, literatura y arte contemporáneo. Habrá espacio para la narrativa, la astrología guaraní y una proyección especial del documental sobre Las Hermanas Vera, referentes del chamamé.

El cierre del domingo 3 propondrá una síntesis de la tradición y de la creación. Se presentará un libro sobre la festividad «Ángeles somos», narraciones de pueblo y un espacio de arte a orillas del estero Santa Lucía.

Además, se proyectará un corto documental sobre mujeres de comunidades guaraníes.

Están programadas además conferencias, presentaciones de libros, charlas, lecturas, exposiciones y música, y la visita de artistas de Paraguay serán parte del amplio abanico de actividades que ofrece esta feria, que crece año tras año, pero que nunca pierde el pulso íntimo de su origen.

Es por ello que de las actividades más relevantes de esta edición se destacan la participación especial de una delegación de la República del Paraguay, con presentaciones literarias y musicales. El estreno de un fragmento del documental sobre la vida y obra de Las Hermanas Vera. La presentación de la tercera antología poética del grupo literario «Pájaro de tinta». Y un adelanto del libro en preparación sobre los «Cocineros del Iberá», que rescata la identidad culinaria regional.

Desde su primera edición la Feria del Libro de Caá Catí se consolidó como una cita ineludible para la cultura del norte correntino. Hoy, a cuatro días del inicio, su esencia vuelve a enraizarse en la tierra roja y en la memoria viva de los pueblos que le dieron nombre.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba