Incremento en impuestos a Ganancias y Monotributo

El objetivo de estos ajustes semestrales es evitar que el aumento de los ingresos por la inflación resulte en una mayor carga tributaria. Esto, según Nación, beneficiaría tanto a empleados como a pequeños contribuyentes y autónomos.
Desde julio, se actualizan los valores para determinar quiénes deben pagar el Impuesto a las Ganancias y el Monotributo. El aumento del 15,1% responde a la inflación de los últimos seis meses, lo que ajusta los mínimos no imponibles, deducciones y cuotas para empleados, autónomos y pequeños contribuyentes, según la Ley de Medidas Fiscales 2024.
De este modo, un empleado sin hijos quedará exento de Ganancias si su salario bruto no supera los $2.624.000, lo que equivale a un neto de unos $2.178.000. Para quienes tienen dos hijos, el límite se eleva a $3.054.000 brutos ($2.535.000 netos). Para los casados con hijos, el tope sube a $3.464.000 brutos y $2.890.000 netos. Desde esos montos, se aplican escalas progresivas con alícuotas del 5% al 35%.
Los ajustes afectan todos los salarios desde julio. Los empleadores deben recalcular los descuentos si la liquidación corresponde a junio, con efectos retroactivos. El reajuste semestral está basado en el Índice de Precios al Consumidor del Indec, que justifica el incremento del 15,1%.
En el Monotributo, también se actualizan los límites de facturación y las cuotas. Por ejemplo, la categoría A ahora tiene un tope de $8.992.835 anuales, con una cuota inicial de $37.086. Estas modificaciones rigen desde agosto, y los contribuyentes tienen tiempo hasta el 5 de ese mes para recategorizarse, si corresponde.
Además, las deducciones personales ahora permiten más gastos relacionados con hijos, cónyuge, alquiler, medicina prepaga, honorarios médicos, donaciones y educación, entre otros.