Con apoyo provincial, se lanzó la 3° edición del Encuentro Constructivo del NEA 2025

En el Salón Verde de Casa de Gobierno se realizó este viernes el lanzamiento oficial de la 3ª edición del Encuentro Constructivo del NEA 2025, que se llevará a cabo del 26 al 28 de julio en el Centro de Convenciones de Corrientes. Se trata de un evento pensado para impulsar el crecimiento y la innovación de la industria de la construcción en la región. Con apoyo de la Provincia, también habrá espacio para el arte y la cultura local.
Bajo la organización del Grupo Mombáy Eventos, habrá más de 100 stands de empresas líderes en materiales, maquinaria, tecnología, diseño y sostenibilidad. También, más de 100 expositores referentes de la construcción, workshops, rondas educativas, capacitaciones, galería de arte urbano, congreso constructivo, exposiciones empresariales, espacio gastronómico, remates de obras y lotes, shows en vivo.
Participarán profesionales y amantes del diseño de la industria de la construcción, bajo la temática de transformar la relación con el dinero y potenciar la mirada emprendedora.
La presidenta del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin dio cuenta que desde su área “apoyaremos con mucho ahínco este encuentro que en su tercera edición nos demuestra que es fundamental que las acciones entre lo privado y lo público se sigan haciendo”. “Esto es organizado por una generación nueva que está motivada e incentivada a que nuestra provincia se desarrolle en otros ámbitos”, añadió la misma.
El evento tendrá también un rol social de apoyo hacia la Fundación Caridi. En este contexto, la funcionaria sostuvo que “Caridi es un área en la que nosotros tenemos que trabajar para aquellos que no tienen las mismas oportunidades de acceder a la educación, al crecimiento y al desarrollo”. “El apoyo se puede realizar a través del trabajo de los organismos oficiales, pero también con la ayuda de los privados”, agregó la misma.
Kunin expresó que este evento “es la fusión del privado con el público, pero al mismo tiempo muy diferentes áreas de lo privado”.
La titular de Cultura remarcó que esta tercera edición “será más grande que las dos anteriores, lo que significa que el público y las empresas se dan cuenta de la relevancia de participar en eventos como este”. “Corrientes sigue siendo un destino de eventos, de encuentros, de convenciones y con estas jornadas vamos potenciando aún más la región”, adicionó la misma.
Respecto al espacio cultural que se realizará en los días programados, en base a la galería de arte urbana que se expondrá, Kunin adelantó que desde su área “vamos a difundir las obras de los artistas que serán rematadas en ese momento”, con la esperanza “que agotemos todo lo que tenemos en pro de este fin tan grande como el apoyo a Caridi”, concluyó.
Promotor del NEA y del Norte Grande
Tras destacar que el evento se desarrollará bajo el slogan “Del NEA al mundo”, María Insene Posse, gerente de Mombáy Eventos, puso de relieve que el mismo representa un sueño que “venimos trabajando, que busca ser el promotor del NEA y del Norte Grande en el rubro de la construcción, bienes raíces, innovación tecnológica, educación, turismo regional y gastronómico, arte contemporáneo y sistemas de construcción sustentable”.
Por ello, hizo una invitación al público en general a conocer productos innovadores y participar de la experiencia y a descubrir las últimas tendencias y oportunidades en el mundo de la construcción, resaltando a su vez que este espacio tiene como horizonte “conectar e interactuar con empresas, amplificar marcas en un entorno profesional, mostrar productos en acción, acceder a oportunidades de negocios regionales y posicionarse como protagonista de la transformación”.
Industria, cultura, turismo y educación, en un solo lugar
En tanto, Rodrigo Ramírez Mosna, gestor cultural y colaborador del evento, enfatizó que el mismo ofrecerá una gran oportunidad de conectarse con profesionales de la industria, por medio de conferencias inspiradoras y en cada multiespacio brindado para todos y cada uno de los participantes.
A la vez que subrayó que se propone conectar la “industria, la cultura, el turismo y la educación en un solo lugar, para que los participantes se sumerjan en un congreso con certificación, descubriendo oportunidades únicas en los remates de bienes raíces y obras de arte y además deleitar los sentidos en el patio gastronómico, galería de arte y los shows en vivo”.