Interior

El PA formalizó su intención de competir con candidato propio

Bajo una intervención, el Partido Autonomista se anota en la carrera por la Gobernación. «Este gobierno radical ya se agotó», dicen.

El Partido Autonomista de Corrientes dio un respaldo unánime a su candidato a gobernador, el diputado José Romero Brisco. Con fuertes críticas al oficialismo provincial anticipó una contienda reñida y con varios contrincantes para ocupar el sillón de Ferré.

Tras el acto de proclamación, que contó con la presencia de 200 militantes de toda la provincia, quienes fueron convocados por la autoridad partidaria, se encontraron para debatir y trabajar en pos de un objetivo común para el año electoral en curso.

Romero Brisco invitó a trabajar por el fortalecimiento del autonomismo en las distintas localidades.

Sobre la actualidad provincial, el horizonte electoral y la oportunidad de ser una propuesta firme frente a un modelo de gobierno, señaló, a NORTE de Corrientes: «Claramente este gobierno se agotó, que viene ya desde hace treinta años de intervenciones federales, es momento de que cambie: un radicalismo interrumpido con las mismas figuras de siempre (Colombi, Flinta, Vignolo, Valdés) ese modelo está agotado, porque dejaron de darle soluciones a los problemas de los correntinos».

En esa línea, continuó: «Estaría bueno que haya una opción nueva y renovada. Yo creo fervientemente en una forma de hacer política, diametralmente opuesta a la que existe en Corrientes, y hace mucho tiempo que el gobernador es un seudo príncipe que vive en una burbuja. Creo que el gobernador que venga debe tener ciertos atributos, entre esos: ser muy humilde, con sentido común y no vivir en la microburbuja de la política».

Asimismo, enumeró los ejes en los que viene trabajando: «Tenemos ejes muy claros para gobernar: la transparencia, en qué se gasta la plata de los correntinos, después generar oportunidades (esta es una provincia riquísima), para que los jóvenes terminen el secundario y sigan una carrera o quieran emprender algo».

En ese orden, agregó: «Y ahora que no hay fuentes laborales mas que el Estado, los sueldos son bajísimos, la energía carísima. Nosotros tenemos claro como hacer un Estado más eficiente y darle un poco de oxígeno a las empresas, a los emprendedores para que crezcan, y desarrollar empleo privado en el interior de Corrientes».

Además resaltó: «Tenemos otros ejes, como la salud: una salud de calidad con médicos bien pagos, con hospitales que funcionen bien en toda la provincia, que puedan prestar sus instalaciones a médicos jóvenes y hacer una especie de comodato del uso para que atiendan gratis a los pacientes. Por ahí falta creatividad más que recursos».

Otros de los ejes es el de la educación: «Necesitamos equiparar la educación y tener docentes que trabajen bien y que estén bien pagos y que se capaciten.

Y generar igualdad en la educación. Las oportunidades y la educación sean las mismas. Que sea una provincia formada y con correntinos bien instruidos».

También destacó otro de los temas centrales, que es la energía: «Acá tenemos que invertir la ecuación. Y el tema vial, es de suma importancia mejorar los caminos de la provincia, solo el 17% está pavimentado, el resto es ripio».

ESCENARIO POLÍTICO

Antes realizó un análisis del escenario político que se podría dar en este año electoral: «En Corrientes se va a dar un escenario particular, ya no es más un ECO (Encuentro por Corrientes) contra un peronismo -que siempre ECO sabía que iba a ganar-. El peronismo no es gobierno en Corrientes desde el 73’, con lo cual era una pelea a ganador. El gobierno siempre estuvo cómodo».

«Este año hay varios dirigentes y fuerzas políticas, y creo que va haber varios frentes gubernamentales. Eso al Gobierno lo pone muy incómodo y genera una enorme chance de que haya una segunda vuelta», precisó.

En ese contexto, afirmó: «Yo me veo bien y competitivo, pero nadie es dueño de los votos. Calculo que habrá tres o cinco candidatos, creo que eso es recontra saludable para los correntinos».

Ya como candidato a gobernador se diferenció: «Tener una forma de gobernar que sea diametralmente diferente a la forma, sobre todo, que se viene haciendo en Corrientes. Tener un gobernador de pie, descalzo, de a pie, que se entrevere con la gente y no con la política, gobernar con sentido común y los pies en la tierra».

Con respecto a los sectores con los que más cerca se siente, dijo: «Vamos a juntarnos con los sectores o personas que más cerca estén o coincidamos en estos puntos, y que veamos en el mismo sentido a Corrientes: nos vamos a unir y a ser competitivos».

Cabe recordar, que Romero Brisco confirmó sus aspiraciones a la gobernación hace casi un año mediante un anuncio en las redes sociales, y durante esta jornada, al momento de tomar la palabra, expresó: «Tomé el camino más difícil, la de romper con el status quo y salir a recorrer esta provincia y comprobar que hay cosas que no están bien, porque tenemos un gobierno que no está preocupado por resolver los problemas de los correntinos». Luego continuó diciendo: «¡Despertemos autonomistas! Nosotros podemos enarbolar un proyecto propio, tenemos con qué. Tenemos la gente, tenemos las ideas, tenemos el conocimiento, tenemos la experiencia y tenemos la juventud.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba