Brasil avanza con proyectos preliminares de tres puentes

Son los primeros pasos para luego avanzar con los trámites.
El Gobierno de Río Grande do Sul tiene programado firmar hoy el contrato para la realización de proyectos preliminares los tres puentes en la frontera entre Brasil y Argentina, entre ellos entre Alvear (Corrientes) e Itaquí (RG). Para ello contrató a la Caixa Econômica Federal, un fondo de inversión brasileño, para elaborar los términos de referencia de los anteproyectos de tres puentes en la frontera entre Brasil y Argentina, en el noroeste de Río Grande do Sul.
La ceremonia de firma del contrato está prevista para hoy, a las 15, en el Palacio Piratini, el cual acordó pagar los diseños preliminares de los puentes internacionales entre Porto Mauá y Alba Posse, Tiradentes do Sul y El Soberbio, e Itaquí y Alvear.
En esta etapa la Caixa listará lo que se puede licitar y brindará apoyo técnico en la construcción de los proyectos preliminares.
Durante una visita a Brasilia, a principios de abril, el vicegobernador de Río Grande do Sul, Gabriel Souza, dijo que los proyectos preliminares son los primeros pasos para que, posteriormente, el Gobierno federal pueda dar continuidad a los trámites de construcción.
La decisión del gobierno estatal, de subsidiar (los anteproyectos), es una forma de colaboración, ya que las estructuras también son de interés para el desarrollo económico de ese estado brasileño, afirmó en aquella ocasión.
El gobierno gaúcho viene trabajando en el tema desde el año pasado, cuando se reunió con los gobernadores regionales y argentinos en Santa Rosa. Hoy en día el cruce de la frontera entre Brasil y Argentina en el noroeste de Río Grande do Sul se realiza mayoritariamente en ferry, lo que provoca retrasos e incluso interrupciones en el paso, que depende del nivel adecuado del río Uruguay. Los únicos dos puentes están en SÆo Borja y Uruguaiana.
VIADUCTO MÁS AVANZADO
Por otra parte, el gobierno de Brasil adjudicó la construcción del nuevo puente internacional, que unirá las ciudades de Porto Xavier, en Río Grande do Sul, y San Javier, también en Misiones. La licitación fue otorgada al consorcio Ponte Río Uruguai-RS, integrado por cinco empresas brasileñas.
El proyecto recibió la aprobación del Departamento Nacional de Infraestructura de Transportes (Dnit), que aceptó una propuesta por 214.681.195,71 reales. Este valor representa una reducción del 5% respecto al presupuesto oficial. El contrato quedó homologado tras cumplirse el plazo legal para las apelaciones.
La obra contempla la construcción del puente sobre el río Uruguay, los accesos viales en ambos países y la instalación de un centro unificado de frontera. El complejo fronterizo incluirá servicios aduaneros y migratorios con instalaciones compartidas. El proyecto también abarca la elaboración de estudios técnicos y la gestión de permisos ambientales.
ADJUDICACIÓN
En el primer trimestre de 2025, el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) había suspendido la licitación por cuestiones legales. Sin embargo, el recurso presentado por la Advocacia-Geral da UniÆo (AGU) permitió retomar el proceso. El emprendimiento cuenta con el respaldo de la Comisión Mixta Argentino-Brasileña (Comab).
La iniciativa fue debatida en audiencias públicas realizadas en San Javier y Porto Xavier. El costo total estimado ronda los 45,6 millones de dólares. La obra es considerada estratégica para la integración entre ambos países. Según explicaron, el nuevo puente busca fortalecer el comercio, el turismo y la conectividad regional. La infraestructura se integra a los corredores económicos del Mercosur.